Atacar o no atacar, ésa es la cuestión

Haaretz)

Lo que quedó de una casa, en un kibutz del sur. (Foto: Haaretz)

Una rápida mirada a la tapa de los principales diarios israelíes arroja un panorama preocupante. Una bomba de mortero hizo trizas una casa en un kibutz del sur, junto a la Franja de Gaza. El ejército, en tanto, llama a sus soldados en servicio permanente a tomarse vacaciones ahora, lo antes posible. Después no van a poder. Mientras tanto el gobierno negocia consigo mismo si negociar con Hamás una renovación de la tregua o atacar. El padre de Guilad Shalit se opone a una nueva tregua que no incluya la devolución de su hijo.

Atacar o no atacar, ésa es la nada fácil cuestión. El radio de llegada de los misiles del Hamás llega hasta Ashdod e incluso hasta las afueras de Beer Sheva. Queda claro, a nivel estratégico, que la Desconexión, retrospectivamente, fue un error en esas condiciones: por unilateral, y por no tener en cuenta las condiciones políticas en el terreno, a saber, la hegemonía del Hamás, que echarían por tierra cualquier intento negociador que no sea puntual. En esas condiciones, cualquier tregua hace el juego del Hamás, que aprovecha el tiempo de descuento para rearmarse y sobrearmarse.

Ahora, Israel se parece al clásico paciente odontológico, que no pide turno al odontólogo hasta que duele de verdad y no queda más remedio. Sólo que a esas alturas, ya no será una amalgama, sino un tratamiento de conducto, cuando no la extracción total del molar. O sea: el precio que deberá pagar Israel, tanto en vidas de soldados como en imagen internacional, crece con cada día que pasa. Quizás no sean los mismos números de caídos que en la Segunda Guerra del Líbano, pero la dinámica es la misma: dejar pasar el tiempo permitió la transformación del Hamás, al igual que Hezbollah, en un ejército de guerrilla altamente profesional.

Por otro lado, el problema no termina allí: Israel empieza 2009 en clave de elecciones, con un primer ministro que ha renunciado y que no tiene capacidad estatutaria ni política para lanzar una nueva guerra. Dentro del gabinete se enfrentan dos posturas. Por un lado, el premier saliente, Ehud Olmert (Kadima pero irrelevante), hace dupla con el ministro de Defensa Ehud Barak (Laborismo, tercero en las encuestas) en la tesitura de la autocontensión. Ninguno de los dos puede ni quiere terminar su carrera política con otro fiasco militar en el que, nuevamente, no se fijen metas para la conflagración. Pues una guerra en Gaza que no tenga como objetivo el fin del régimen del Hamás en Gaza u otro objetivo claro por el estilo, está condenado a repetir la historia ocurrida en el Líbano. Y derribar al Hamás, hoy, cuesta muchos cadáveres.

En el otro rincón, la canciller Tzipi Livni hace pareja con Jaim Ramón (Kadima, segundo en las intenciones de voto) en favor de un ataque masivo, que contaría con el apoyo del líder del Likud (primero en las encuestas), Biniamín Netaniahu. Sencillamente, el ataque, cuanto antes, es popular. Antes de cualquier acuerdo de paz, la gente quiere ver acción, para negociar después desde una posición de fuerza, y la mera declaración en tal sentido les valdrá a los principales candidatos, así lo esperan, un aumento significativo en las urnas.

Nada de lo que se haga o se deje de hacer en las próximas semanas podrá escapar a la coyuntura electoral, y los protagonistas probablemente saldrán mal parados, hagan lo que hagan. En el camino, muchas vidas estarán en juego, no sólo israelíes pero también, no sólo la de Guilad Shalit, pero también.

Un pensamiento en “Atacar o no atacar, ésa es la cuestión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s