
Baremboim se hizo famoso (o más famoso) con su orquesta formada por israelíes y palestinos.
Daniel Baremboim, el director de orquesta argentino-israelí-palestino, tiene mala prensa entre los círculos pro-israelíes, creo que injustamente. Yo, que me declaro pro-israelí, tiendo a estar de acuerdo con cada palabra, salvo matices, de la siguiente carta abierta, que publica hoy el diario El País de España. Si quieren, discutimos los matices.
Gaza y el Año Nuevo
Carta Abierta del director de orquesta hispanoargentino Daniel Baremboim ante los bombardeos de Israel en Gaza
Sólo tengo tres deseos para el próximo año. El primero de ellos es que el Gobierno israelí se dé cuenta de una vez por todas de que el conflicto en Oriente Próximo no puede ser resuelto por la vía militar. El segundo es para que Hamás tenga presente que sus intereses no se imponen con la violencia, y que Israel está aquí para quedarse. El tercero es para que el mundo reconozca que este conflicto no tiene parangón en la Historia. Es complejo y delicado; es un conflicto humano entre dos personas profundamente convencidas de su derecho a vivir en el mismo y minúsculo pedazo de tierra. Es por esto que ninguna diplomacia o acción militar puede resolver este conflicto.
Los hechos de los días pasados me preocupan en exceso por muchos motivos humanos y políticos. Es evidente que Israel tiene el derecho a defenderse, que no puede y no debe tolerar los continuos ataques con misil en contra de sus ciudadanos, pero el incesante y brutal bombardeo del Ejército israelí en Gaza me ha despertado algunas interrogantes.
La primera pregunta es ¿tiene derecho el Gobierno israelí a culpar a todos los palestinos por las acciones de Hamás? ¿Debe ser culpable toda la población de Gaza por los pecados de un grupo terrorista? Nosotros los judíos, debemos saber y sentir más agudamente que otras poblaciones lo inaceptable e inhumano del asesinato de civiles inocentes. El Ejército israelí ha argumentado pobremente que la franja de Gaza está tan superpoblada que es imposible evitar la muerte de civiles durante los ataques.
Nuevas preguntas
La debilidad del argumento me lleva a formular nuevas preguntas: ¿Si la muerte de civiles es inevitable, cuál es el propósito del bombardeo? ¿Cuál es -si la hay- la lógica de la violencia y qué espera lograr Israel a través de ella? Si el objetivo de la ofensiva es destruir a Hamás, la pregunta más importante es si esto es una meta alcanzable. Si no, los bombardeos no son sólo crueles, bárbaros y reprensibles, sino también absurdos.
Si, por otro lado, es realmente posible destruir a Hamás con operaciones militares, ¿cómo imagina Israel la reacción en Gaza después de ello? Un millón y medio de residentes de la Franja no se arrodillarán reverencialmente ante el poderío del Ejército israelí. No debemos olvidar que antes de que los palestinos eligieran a Hamás, Israel los apoyaba en una táctica para debilitar a Arafat. La historia reciente de Israel me lleva a creer que si Hamás es bombardeado hasta su desaparición, otro grupo ocupará su sitio, una formación más radical, más violenta y más llena de odio hacia Israel.
Israel no puede permitirse una derrota militar por miedo a desaparecer del mapa, pero la Historia ha probado que toda victoria militar ha debilitado políticamente a Israel por la aparición de grupos radicales. No subestimo la dificultad de las decisiones que debe de tomar el Gobierno israelí a diario, ni subestimo la importancia de la seguridad de Israel. No obstante, me aferro a mi convicción de que el único plan viable para la seguridad de Israel es ganarse la aceptación de todos sus vecinos. Deseo que en 2009 regrese la inteligencia siempre atribuida a los judíos. Deseo el regreso de la sabiduría del rey Salomón para que aquellos que toman decisiones en Israel la usen para entender que los palestinos e israelíes tienen los mismos derechos humanos.
La violencia palestina atormenta a Israel y no sirve a la causa; la venganza militar de Israel es inhumana, inmoral y no garantiza la seguridad. Como he dicho anteriormente, los destinos de dos personas cuyos destinos están relacionados inextricablemente, lo que les obliga a vivir lado a lado. Son ellos los que deciden si quieren hacer de esto una bendición o una maldición.
Hola Marce.
Te trato con familiaridad porque nos conocimos aunque no se si te acordás de mi. Vos fuiste madrij mío en un tiul que fue a IL desde Argentina hace dos años (en febrero de 2007). Seguro te acordás del grupo porque te hicimos rabiar mucho y jamás había consenso entre los participantes por las actividades a realizar 🙂
Te ganaste el cielo con esa experiencia! Oy oy oy, oy va voy!
Una de las tantas cosas interesantes que me dejó ese viaje fue abrir un blog de hasbara.
Con respecto a Baremboim yo no lo creo sincero. Hay gente de izquierda que es pacifista y aunque muchos creemos que son «ingenuos» (y escupen para arriba salpicándonos a todos, disculpando la vulgaridad de la expresión), actúan así de corazón. Y eso es respetable aunque no se comparta.
Baremboim tiene todo el aspecto de «roba cámaras». Me da toda la sensación que su actitud es populachera. Quiere pasar por la excepción que confirma la regla, los judíos son una mierda (en su discurso) y asesinos, pero él nooooo, él es buenito pacifista y no se mezcla con esa roña. Así el vulgo no tiene idea de quien es Bareimboim (o Zubin Metha o cualquier director de orquesta), pero en este caso lo ven en la tele y lo señalan como el «judío bueno» y cuando va por la calle le piden autógrafos hasta los vendedores ambulantes de las esquinas o los mendigos del kotel.
La muerte de civiles es inevitable (la diferencia es que los judíos matamos civiles por error, porque se meten en el área de fuego ex profeso, los musulmanes bombardean poblaciones civiles, no militares, por odio racista) y el propósito del bombardeo del tzahal es debilitar a Hamás para que los «moderados» (hasta por ahí nomás) de Al Fatah con Abbas a la cabeza se hagan cargo nuevamente de Gaza y se acaben los boicot para independizar a los «palestinos» y dejar de tenerlos de mochila.
Los bombardeos que tantos tildan de desproporcionados son un derecho legítimo de autodefensa, si alguien te ataca a vos o a tu familia, cómo reaccionás?
Ejemplo. Viniste de visita con la mishpuje a la Argentina. Viene un ladrón y amenaza a tus hijos con una navaja, les está a punto de cortar el cuello. Vos tenés un revólver para defenderte, y está en juego tu vida y la de tus hijos o la del ladrón, qué hacés.
Le decís, espere señor ladrón que cómo yo soy «pacifista» y no quiero ejercer una defensa desproporcionada en mi favor, voy a dejar este revólver que casualmente tengo acá para defenderme de usted, y voy a buscar un cuchillo a mi casa, así estamos en igualdad de condiciones en la lucha y le doy la oportunidad que usted me mate primero si es más rápido que yo.
O te defendés a vos y a tu familia a los tiros sin darle tiempo al tipo que te mate primero. Esos civiles palestinos, te recuerdo que son los mismos que cuando hijos de mala madre como Nizar Rayan mandó a su hijo para que explotara como una bomba humana en el 2002 (flor de padre) haciendo estallar en pedazos a civiles indefensos, esos mismos palestinos salían a las calles a festejar y repartían caramelos y chocolates gritando muerte a los judíos. Y son los mismos que cuando el tzahal tira panfletos o les avisa telefónicamente que va a bombardear un depósito de armamentos y explosivos, para que se alejen de la zona, ponen adrede criaturas en los techos de esos arsenales para que vuelen los pedazos y salga en la prensa que son mártires. Porque así como no les importa la vida de los israelíes, tampoco les importa su propia vida y la de sus hijos a quienes les lavan el cerebro desde que nacen inculcándoles odio a los judíos con recursos como dibujitos animados, canciones, y cuando en occidente disfrazamos a los niños de Superman o de bruja Cachavacha para las fiestas, ellos los disfrazan de hombre bomba dispuestos a matar judíos. Como decía Golda (que era de izquierda pero no comía vidrio, y negaba la existencia del «pueblo palestino» que fue un invento de Arafat, porque hasta 1948 todo lo «palestino» era judío, la orquesta sinfónica de Israel era la judía orquesta de Palestina, el Jerusalem Post era el diario judío «palestino», etc.), la frase famosa de Golda Meir era que iba a haber paz el día que las madres musulmanas amaran más a sus hijos que lo que odiaban a los judíos.
Por qué piensa Don Baremboim que si debilitamos a Hamás va a venir uno peor. Por empezar, dudo que haya algo peor que esos terroristas crueles e inhumanos, en el peor de los casos siendo negativos, vendría algo «similar» pero más allá de eso, él que es tan positivo y cree en las florcitas, la paloma de la paz y las aureolas de los santos y vírgenes cristianos, por qué no apuesta a su propia filosofía pensando en que Hamás va a ser reemplazado por un grupo más moderado. Capaz que se sorprende y por una vez en la vida le acierta.
Podría escribir horas dado mi escaso poder de síntesis y la amplitud del tema pero «shoin» por hoy.
Un gusto en leerte Marcelo (ya lo venía haciendo en Povesham).
Gabriela
Me gustaMe gusta
Hola Gaby!
Claro que me acuerdo, qué grupo! Cómo estás?
Yo no sé si, en un debate de ideas, es adecuado descalificar a la persona con la que no concordamos a causa de su agenda personal. No te olvides que a Pilar Rahola, de la que tantos judíos se han enamorado, la acusan de haber encontrado un nicho comercial estupendo, pues sus charlas en las comunidades judías se cotizan en miles de dólares. Y? Eso descalifica sus opiniones como «no sinceras»? Los famosos que utilizan su fama para apoyar causas en las que creen no son un invento de Baremboim. Habría que acusar a Brigitte Bardot de utilizar cínicamente su fama, o de estirar un poco más su carrera, defendiendo a las ballenas y a las focas?
Dejá, creo que es mejor, e incluso más deportivo, discutir las ideas en sí. Yo coincido con Barmboim en que -y lo dije en otro lado- el operativo era a la vez inevitable e inútil. A la larga sirve solamente para demostrarles quién es más fuerte. Pero no va a eliminar la amenaza de los Kassam a largo plazo. A menos que se aproveche el momentum después para un acuerdo político que pueda ser sostenible. Y como eso no es posible con el Hamás, Israel tendría que tender a voltearlo, cosa que no es seguro que sea posible hacer sin arrasar hasta niveles morales que como judíos no podemos aceptar.
Para hacerla corta, aplaudo el intento ecuánime de Baremboim en esta nota, así como su intento de separar los tantos y complejizar un poco una narrativa demasiado basada en lo cuantitativo -cuántos muertos de cada lado- y ahondar un poco en lo cualitativo, que defender al pueblo palestino y defender al Hamás no son la misma cosa.
Besos, Gaby!
Me gustaMe gusta
Marcelo, Pilar Rahola es otra a quien no le creo una palabra y por eso no publico sus notas en mi blog. Es una comerciante como bien decís. «Trade mark Pilar Rahola™».
Si la verdad que dice es para vender un «producto» porque encontró la «gallina de los huevos de oro», desprestigia a quienes dicen lo mismo que ella pero porque lo creen sinceramente. Por mí que se calle.
Más allá de lo que yo pueda opinar las cartas están echadas. Dios quiera que hayan la menor cantidad posible de muertes de ambos lados, y que luego de esta guerra asuma un «moderado» en Gaza apoyado por una fuerza internacional de paz que garantice estabilidad en el territorio y la posibilidad que puedan empezar a desarrollarse económicamente lo que les va a ocupar el tiempo y les va a dar más satisfacciones que intentar matar judíos.
Es esperanzador que la ONU esté calladita o emita tibios comunicados como para decir algo, y que las grandes potencias musulmanas también observen y culpen a Hamas. Que la presidencia de turno de la UE pasó a manos Checas que dieron su apoyo a Israel al igual que la Merkel… Y Dios dirá…
Besos Marce. Te sigo leyendo.
Gaby
Me gustaMe gusta
Baremboim desea “que Hamás tenga presente que sus intereses no se imponen con la violencia, y que Israel está aquí para quedarse”. ¿Y mientras tanto que? Una buena síntesis de la posición de Hamas, es lo que palabras más o menos leí en algún foro proárabe en ocasión de la retirada israelí de Gaza, que el nudo del conflicto es la incapacidad israelí para comprender que Gaza y Tel-Aviv son lo mismo.
Me lo imagino a Baremboim en Varsovia, explicándoles a los combatientes que la lucha armada no les reportará la supervivencia, que su deseo es que los nazis depongan su plan de exterminio. O explicándole a quien sufre de hipertensión crónica que comer sin sal no curará su enfermedad. Dice que “Es evidente que Israel tiene el derecho a defenderse, que no puede y no debe tolerar los continuos ataques con misil en contra de sus ciudadanos”. Lo que él (ni nadie de los portavoces del humanismo berreta) no dice es de qué modo puede ser ejercido ese derecho y cumplido ese deber. En definitiva, en lo esencial comparto con Gabriela, el tipo debería llamarse “José Mirenquepoliticamentecorrectoquesoy”.
Me gustaMe gusta
Marcelo,
Como estás, no nos conocemos pero he publicado varios posts tuyos en mi blog.
El texto de Barenboim me parece bueno, ecuanime y en ultima instancia es su opinión. Este texto no te lo discuto. Pero en general te voy a explicar por que a mi entender Barenboim en general esta equivocado u opina sin saber.
La postura de Barenboim del conflicto oscila entre dos posturas:
1) La primera es que los palestinos quieren su Estado, los judíos no se lo quieren dar, y que se generó mucho odio y violencia en el medio, culpa de ambas partes. Hay que dejar la violencia, incentivar a los moderados, sentarse a negociar y hacer la paz. Y tener iniciativas de dialogo como la orquesta que el tiene o Neve Shalom o cosas por el estilo.
2) La segunda, menos notable en Barenboim pero en alguna entrevista deja entrever que las nacionalidades son algo absurdo (Barenboim mismo hace gala de eso al mostrar diversos pasaportes), somos todos ciudadanos del mundo, lo tuyo es mío y lo mío es tuyo, todos somos hermanos y debemos llevarnos bien y casi que parece sugerir que no debiera existir un Estado para los Judíos y otro para los Arabes, sino uno Binacional. No escuche esas palabras de su boca, pero el aire que se respira en alguna de sus entrevistas es ese.
En primer lugar, Barenboim peca de dos errores: presionar siempre a los Israelíes y ser muy ingenuo respecto de las intenciones palestinas.
Hamás no quiere un Estado Palestino, sino que quiere destruir el Estado de Israel. Barenboim lo deja para el pié de página eso. Y que, como el es judío e israelí le corresponde presionar a su gobierno para que sea más flexible y que conceda más. Yo te entiendo que Barenboim quiera presionar a Israel. Pero Israel no va a cambiar de políticas porque Barenboim presione a Israel desde Der Spiegel, Clarín o NYT. Si lo que quiere es influir en la opinión israelí, publicaría sus artículos en hebreo. Pero andar por todo el mundo «presionando» a Israel más que una contribución para la paz pareciera ser una contribución gratuita a convencer al mundo que la responsabilidad por el conflicto arabe-israelí cae sobre Israel. Observá que en las entrevistas el no dice: «ey, bueno… yo digo esto porque soy judío e israelí y creo que no me corresponde criticar a Hamás porque no es mi gobierno. Hablo de los errores de israel porque creo que los palestinos deben hacer su propia autocritica». El dice «Israel bla bla bla bla» y luego se junta con otros tipos no israelíes que casualmente también dicen «israel bla bla bla». ¿Donde quedó la parte de la «responsabilidad arabe»? Ah… en la nota al pie de «yo de eso no hablo».
Nunca Barenboim propuso una solución: no a esto, pero también no a aquello. Lo unico que dice es que hay que negociar, pero no dice como hay que hacer para sentar a Hamás en una mesa de negociación. Cuando el apunte a esa pregunta se va a dar cuenta que a veces la respuesta militar sirve para inducir algún tipo de cambio.
Saludos,
BP
Me gustaMe gusta