Operativo «Margen Protector», Día Veintitrés: hechos y análisis

Gaza bajo fuego. Mientras los combatientes de Hamás se ocultan en los túneles, más civiles palestinos mueren en la superficie, y el crédito se va acabando para Israel, que debe terminar la destrucción de los túneles a toda velocidad.

Gaza bajo el humo de los bombardeos. Mientras los combatientes de Hamás se ocultan en los túneles, más civiles palestinos mueren en la superficie, y el crédito se va acabando para Israel, que debe terminar la destrucción de los túneles a toda velocidad.

No hay horizonte de conciliación, no hay cese el fuego a la vista. Esa es la noticia principal del día de hoy. Hamás continuó lanzando misiles y las fuerzas armadas israelíes siguieron efectuando operaciones en terreno ampliado de la Franja de Gaza. Otro incidente de disparo hacia una escuela de la UNRWA, la agencia de refugiados de la ONU, costó la vida de 16 palestinos, entre ellos niños, junto a decenas de heridos. Según un chequeo del ejército, nuevamente se habían producido disparos desde allí o desde un lugar vecino, y el ejército disparó un obús hacia el origen de los disparos.

También se produjo un incidente similar en el mercado de Sudjahía, donde 17 palestinos más perdieron la vida mientras hacían sus compras. 160 más resultaron heridos. Hamás anunció que «la masacre requiere una reacción que hará temblar la tierra».

Un representante de UNRWA se quejaba amargamente de que «habíamos avisado a los israelíes diecisiete veces sobre la ubicación de la escuela con los refugiados». La UNRWA también advirtió que ya no tiene capacidad para albergar más desplazados de sus casas, que han superado los 200.000. Según describieron periodistas israelíes, en algunas calles las casas han «sencillamente desaparecido», y se ven en ellas, muchas veces, palestinos deambulando, sin lugar al cual volver ni dónde albergarse. En total se habla de unos 80 palestinos muertos en el día de hoy, con lo cual la suma pasa la barrera de los 1.300.

Del lado israelí, tres soldados más perdieron la vida cuando revisaban una estructura edilicia, momentos en que hombres de Hamás activaron una carga explosiva oculta allí. Otros 15 soldados resultaron heridos.  La suma de soldados y oficiales caídos sube así a 56, y 144 soldados heridos, en estado de consideración a graves, internados en los diversos hospitales.

Estados Unidos expresó su preocupación por el bombardeo de la escuela de la UNWRA esta mañana. La portavoz de la Casa Blanca dijo que «Estados Unidos está muy preocupado por el hecho de que miles de palestinos no estén seguros en instalaciones de la ONU que sirven de refugio en Gaza, a pesar de haber accedido a los llamados del ejército a evacuarse de sus hogares». La portavoz agregó que Washington condena también a los responsables de ocultar armamento en las mismas instalaciones.

Ayer Hamás difundió un video que mostraba la incursión por el túnel a Najal Oz, que finalizó con la muerte de cuatro soldados israelíes. La «hazaña» fue presentada como una manifestación épica del poder hamásico. Junto con el video se difundió un discurso de Muhamad Def, el ya legendario architerrorista, jefe del brazo armado de Hamás, oculto hace ya años, huyendo de una segura liquidación selectiva por parte de Israel.

Def dijo que «no habrá cese el fuego a menos que cese la agresión del ocupante y se levante el bloqueo». Dijo también: «Hemos derrotado al ejército israelí también en la lucha por tierra. El enemigo con su agresión bárbara destruye casas. Nosotros lo hemos derrotado también por tierra», dijo, aludiendo al único operativo exitoso por medio del túnel hacia Najal Oz. Def agregó: «Los israelíes no vivirán con seguridad hasta que nuestro pueblo viva con seguridad. Nuestras acciones en esta contienda fueron planificadas aún antes de ella. No se trató de reacciones sino de acciones calculadas». Esto sirve para aclarar el punto a quienes todavía sostienen que los cohetes de Hamás fueron reacción ante el operativo israelí en respuesta al secuestro de los tres adolescentes de Gush Etzion.

El encargado israelí de responderle fue Yair Lapid, ministro de Finanzas, líder de Iesh Atid, en el ala izquierda de la coalición: «Hamás pierde esta contienda. Hemos escuchado el discurso de Muhamad Def, que se oculta porque sabe que está condenado. Esto recuerda a Saddam Hussein, que dijo que les ganaba a los norteamericanos, y luego dejamos de escuchar de él. Llegaremos a él y lo liquidaremos». En la discusión dentro del gabinete sobre si se debe apuntar a la cúpula de Hamás, un inusitadamente combativo Lapid abogó por «voltear a los líderes de Hamás», liquidando, además de a Def, también a Khaled Mashal, líder político, y a Ismaíl Haniye, primer ministro de Gaza.

Militarmente, Hamás hace ya tiempo ha dejado de estar en posición de exigir. Pero políticamente, mientras quede un combatiente en pie y civiles a los cuales utilizar como carne de cañón, la organización seguirá huyendo hacia adelante, es decir, subiendo la apuesta el todo por el todo, y declarando victoria con los últimos dos dedos que puedan levantar en forma de «V». Como lo dijo hoy uno de los líderes de Hamás, Musa Abu Marzuk: «Nosotros ya ganamos. Si Israel se retira, será una victoria contundente para la resistencia. Si sigue avanzando, se empantanará».

Por eso, por el ahogo económico y el aislamiento político, y por no quedarle nada por perder, Hamás se permite ser intransigente, y no importa cuántas treguas humanitarias declare Israel con los auspicios de Egipto y las Naciones Unidas, menos importa aún cuántos civiles propios hayan de morir: con el video del túnel y las imágenes de civiles muertos, ellos pueden exhibir triunfo, no importa si lo creen o no.

Pero incidentes como el bombardeo de hoy a la escuela de la UNWRA, trágicas negligencias que ocurren en todo operativo por más precauciones israelíes por evitarlas (y aunque en este operativo el ejército fue más eficiente que nunca, es decir: pudo haber sido peor, pero todavía puede serlo) terminan socavando el crédito en tiempo que habían otorgado las potencias a Israel para la lucha contra el Hamás, a la que toda Europa, EEUU y los países árabes moderados consideran una organización terrorista. Los medios en Israel se mostraron preocupados, incluso, de que estos incidentes puedan abrir en el futuro la posibilidad de demandas por crímenes de lesa humanidad contra oficiales puntuales en los marcos internacionales.

Del otro lado, sin embargo, la intransigencia de Hamás en aceptar cualquier cese del fuego que no contemple algunos de sus reclamos, en especial la apertura de los pasos fronterizos, le juega en contra a la organización islámica, pues otorga a Israel el tiempo suficiente para continuar con la detección y destrucción de los túneles terroristas, y seguir en una dinámica que podría írseles de las manos a ambas partes: por el lado de Hamás, podría terminar poniendo fin a su gobierno en Gaza; por el de Israel, el precio de la neutralización de la «ciudad subterránea» construida por Hamás en Gaza será en imágenes de destrucción pero, sobre todo, las de vidas humanas perdidas allí, no importa cuánto se explique que es Hamás el que cínicamente convirtió a la Gaza civil en un bunker y en una gigantesca base militar, tomando a la propia población de rehén.

En Israel la opinión pública apoya mayoritariamente «terminar con lo que se empezó, pues no hacerlo convierte todo en inútil»: entienden que, en el idioma de Medio Oriente, la única manera que Hamás no pueda declarar victoria, para luego rearmarse y volver a reiniciar el ciclo que llevará en un par de años más a la próxima guerra, es destruyendo todos los túneles y todos los reservorios de cohetes. Y que el precio es pequeño comparado con las decenas de miles de muertos que habrá que lamentar en el futuro si la espiral viciosa no se corta aquí.

Luego de un titubeo entre la propuesta mediadora de Qatar, que no contemplaba el tema de la desmilitarización, y la de Egipto, que contempla una tregua durante la cual se negocie, pero en la que Israel pueda seguir atendiendo el tema túneles, Estados Unidos acabó convenciéndose de la postura israelí. «Todo cese del fuego debe garantizar la reconstrucción de Gaza, pero también la destrucción de los túneles», dijo John Kerry, secretario de Estado norteamericano.

Al término de la reunión de cinco horas del gabinete de Defensa, dijo una fuente del gobierno que el ejército ha recibido instrucciones de «continuar golpeando con toda la potencia a las organizaciones terroristas en Gaza, y continuar con la inutilización de los túneles, e incluso de ampliar su accionar». Según dijo la fuente a Kol Israel, el ejército dañó severamente un sistema estratégico que Hamás había desarrollado durante años». Según la fuente, «Israel continuará declarando treguas humanitarias para aliviar a la población, siempre y cuando ello no ponga en peligro a los soldados o la actividad contra los túneles».

Según fuentes en El Cairo, una delegación israelí arribó a El Cairo para deliberar sobre la propuesta de cese el fuego, y abandonaría Egipto al cabo de unas horas. Según Zihad Najale, segundo del líder de la Jihad Islámica, «no hay por ahora horizonte para los contactos en pos de un alto el fuego». Según él, las organizaciones palestinas ni siquiera se pusieron de acuerdo en la composición de su delegación a El Cairo, y no está claro cuándo partirá hacia allí».

Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás, dijo que esa organización «aceptará cualquier invitación a consultas por el cese del fuego», pero rechazó toda ligazón entre dicha invitación y una tregua de facto. Es que Egipto exige rotundamente: primero comenzar con el alto el fuego humanitario de 5 días y, sólo cuando todas las partes hayan bajado las armas, se podrá comenzar a dialogar por el cese del fuego definitivo.

En el estado actual de cosas, es posible que no medie un acuerdo para poner punto final al operativo. Es posible que Israel retire su ejército cuando considere que éste ha cumplido su misión -pues hoy puede aún fijar las reglas, mañana quizás ya no-, o cuando el Consejo de Seguridad emita una resolución vinculante de retirada israelí, que no sería vetada por Estados Unidos, y que Israel no podrá resistir. En ese caso, Israel sólo podrá presionar para, junto con Egipto, Arabia Saudita y la Autoridad Palestina, que conforman el bloque fuerte pronorteamericano junto con Israel, la construcción de un mecanismo internacional para una especie de «Plan Marshall» para Gaza, que devuelva a Mahmud Abbas el presidente moderado de la Autoridad Palestina al poder, traiga paz y desarrollo para la castigada población de Gaza, y que deje a Hamás y a las demás organizaciones terroristas fuera de la ecuación. Pero se trata de un escenario sin garantías de éxito. Según la experiencia, también podría ocurrir todo lo contrario.

«Margen Protector», Día Veintidós: ¿Recta Final?

Diez soldados en un día. Funeral del Sargento Mayor Adi Briga, mientras se negocia un nuevo alto el fuego.

Diez soldados en un día. Funeral del Sargento Mayor Adi Briga, mientras se negocia un nuevo alto el fuego.

Esta noche se habla de una recta final hacia un alto el fuego humanitario que permita abrir negociaciones entre Hamás e Israel, con mediación egipcia, en base a las exigencias que cada parte elevó y que fueron detalladas aquí ayer. Netanyahu agregó en diálogos con la cúpula norteamericana, que no hay objeción israelí a «alivios en el bloqueo» a Gaza, e incluso expresó disposición a colaborar con su reconstrucción, a condición de que exista una fiscalía garantizada de a qué se destinan los materiales de construcción que ingresarían a esa región.

Analistas israelíes advirtieron, no obstante, que, si el cese el fuego es inminente una especie de «corrida de recta final» por parte de Hamás, para dar un «último golpe de calidad». Podría ocurrir con fuertes ráfagas de cohetes a todo el país e intentos fuertes de atentados con túneles. En efecto, a eso de las 20.20 de hoy (a minutos de cerrar estas líneas) se escucharon las alarmas en Jerusalén y los poblados de la zona, y un cohete fue interceptado sobre Jerusalén por Cúpula de Hierro. La población israelí es llamada a mantener las medidas de precausión.

Ayer murieron 10 soldados del ejército israelí. Cinco de ellos perdieron la vida en la acción para frustrar un atentado terrorista con túnel en kibutz Najal Oz, junto a la Franja de Gaza. Los efectivos lograron abatir a un terrorista. Otro soldado resultó muerto en un choque de infantería en Gaza, y cuatro por el disparo de una bomba de mortero de Hamás que impactó en un grupo de soldados congregados fuera de la Franja. Seis más resultaron heridos.

También en Gaza se produjeron incidentes graves, uno de ellos fue la explosión en el principal hospital de Gaza, Shifa. Hamás asegura que la Fuerza Aérea lo bombardeó, mientras que Israel sostiene que se trató de un cohete palestino mal disparado. En últimas horas de ayer, los portavoces palestinos, si bien negaban un «accidente de trabajo», bajaron el tono de la denuncia. Otro tanto ocurrió con una central eléctrica en la Franja de Gaza, que resultó inutilizada, también en medio de acusaciones mutuas acerca de lo que realmente ocurrió allí.

Según fuentes palestinas, la Fuerza Aérea israelí bombardeó la vivienda del primer ministro de Hamás, Ismaíl Haniye. La casa estaba deshabitada pero fue severamente dañada. Decenas de casas de terroristas de Hamás fueron bombardeadas. Entre ellas se bombardeó la del intendente de El Bureidj y las instalaciones de Radio Al Aqsa, la emisora de Hamás. La radio quedó inutilizada, el canal de TV de la organización sigue transmitiendo.

La radio pública Kol Israel rebela hoy que el diálogo telefónico de anteayer entre el premier Netanyahu y el presidente de EEUU Obama fue mucho más duro que lo que se sabía hasta ahora. De la transcripción del diálogo se desprende que EEUU le «ordenó» a Israel aceptar un alto el fuego unilaterial, de inmediato sin nada a cambio. Obama, según el periodista Oren Nahari, no estuvo dispuesto a ningúna contraargumentación por parte de Netanyahu. El mandatario norteamericano agregó que confiaba en Qatar y Turquía, y que Israel «no está en posición de elegir mediadores».

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo que «todo arreglo definitivo para resolver la crisis en la Franja de Gaza debe incluir el desarme de Hamás y de las demás organizaciones terroristas».

Unos dos tercios de los túneles cavados hacia territorio israelí fueron destruidos, y el ejército israelí destruyó también las fábricas de cemento que les proporcionan armazón y defensa. Al Hamás y a la Jihad Islámica le queda un tercio del arsenal de 9.000 cohetes que tenían antes del operativo, entre ellos decenas de cohetes con un rango de tiro de más de 45 km. Unos 150 cohetes de ese tipo fueron lanzados contra Israel durante esta escalada de violencia, y todos excepto uno fueron interceptados por Cúpula de Hierro.

Hoy el ejército continuó atacando blancos de Hamás en la Franja de Gaza. Fuentes palestinas informaron de la muerte de 12 personas. El saldo de muertos palestinos ha superado los 1.160, y los heridos suman unos 6.700. Según datos actualizados de la agencia de refugiados palestinos UNRWA, más de 200.000 habitantes de Gaza se autoevacuaron a escuelas y a otras estructuras de esa agencia en la Franja de Gaza. Del lado israelí, 53 soldados y dos civiles perdieron la vida en este operativo.

Operativo «Margen Protector», Día Veintiuno

Servicios religiosos musulmanes de Id El Fiter, festividad que clausura el mes de Ramadán y que debe durar tres días. Hamás violó nuevamente el alto el fuego, Israel respondió, Hamás acusó a Israel de violarlo y de "no respetar la sensibilidad de los musulmanes en esta celebración".

Servicios religiosos musulmanes de Id El Fiter, festividad que clausura el mes de Ramadán y que debe durar tres días. Hamás violó nuevamente el alto el fuego, Israel respondió, Hamás acusó a Israel de violarlo y de «no respetar la sensibilidad de los musulmanes en esta celebración».

Desde la Franja de Gaza continuó hoy el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí, si bien con menor intensidad: alrededor de 12 cohetes hasta la tarde. No hubo que lamentar víctimas.

Fuentes palestinas informan de dos muertos en bombardeos israelíes en el norte de la Franja de Gaza, entre ellos un menor. No hubo por ahora confirmación oficial de la noticia. En tanto, la televisión del Hamás informó de otros 7 cuerpos sin vida de palestinos descubiertos entre los escombros en Jan Yunis, también en el norte de Gaza.

Un alto el fuego comenzó formalmente esta mañana, pero nunca se efectivizó. Hamás lanzó cohetes, Israel respondió solo puntualmente al origen de los lanzamientos, pero eso bastó al portavoz del Hamás en Gaza, Sami Abu Suhri, para acusar a Israel de «violar el alto el fuego, y de no respetar la sensibilidad de los musulmanes en este día».

El cambio cualitativo hoy, en realidad, es el fin de la «luz verde» para Israel en este operativo, y el crecimiento de la presión internacional, proveniente de Obama en EEUU y el Consejo de Seguirdad de la ONU.

El presidente de EEUU, Barack Obama, en efecto, llamó a Israel a acceder a un alto el fuego humanitario, de inmediato y sin condiciones. En charla telefónica anoche con el premier israelí Biniamín Netanyahu, Obama dijo que tal alto el fuego debe conducir a un cese del fuego definitivo sobre la base de los entendimientos alcanzados luego del operativo Pilar Defensivo en 2012. Obama condenó enérgicamente el lanzamiento de cohetes por Hamás y los atentados con túneles, y enfatizó el derecho de Israel a defenderse. Por el otro lado, expresó su «creciente preocupación por el ascenso en el número de víctimas fatales civiles en Gaza», y del empeoramiento de las condiciones humanitarias allí.

Refiriéndose a la solución permanente del conflicto entre Israel y los palestinos, Obama abogó por el desarme de las organizaciones terroristas, y la desmilitarización de la Franja de Gaza.

El Consejo de Seguridad de la ONU llamó esta mañana a las partes a un alto el fuego humanitario inmediato entre Israel y el Hamás. En una declaración aprobada por unanimidad por los 15 miembros del Consejo, se llamó a ambas partes a respetar el alto el fuego en los días de Id El Fiter y luego de esa festividad. A diferencia de las resoluciones, las declaraciones del Consejo de Seguridad no tienen carácter vinculante. El embajador de Israel en la ONU, Ron Prosor, dijo que «si hay calma en Israel, habrá calma en Gaza».

El secretario de la ONU, Ban Ki Moon, dijo que «las partes en el conflicto en Gaza expresaron voluntad sincera en respetar el alto el fuego humanitario que se prolongará por otro día más». Desde Nueva York felicitó Ban al Consejo de Seguridad de la ONU por llamar esta mañana a establecer de inmediato un alto el fuego humanitario, y respetarlo durante la festividad musulmana de Id El Fiter, que comienza hoy y por tres días. Ban llamó a las partes a abstenerse de provocaciones que arrastren más enfrentamiento y daño a la población civil. Según él, «la manera de llegar a una paz verdadera es atender los problemas básicos del conflicto: levantar el bloqueo, fin de la ocupación y garantías a la seguridad de Israel».

En Israel se produjeron reacciones diversas al llamado del presidente Barack Obama a Israel a poner fin al operativo, y del Consejo de Seguridad de la ONU en el mismo sentido.

El ministro Uzi Landau (Israel Beiteinu), por ejemplo, dijo que «interrumpir ahora el operativo en este momento dañará en gran medida el poder de disuasión de Israel e impedirá todo horizonte político posible». Según él, «si no se elimina la amenaza de los cohetes y de los túneles terroristas contra Israel, el próximo enfrentamiento encontrará a Israel en una posición muy inferior a la de hoy en día». Agregó que «la red terrorista mundial recibirá una inyección de estímulo significativa de la falta de apoyo estadounidense (a Israel) y de la imposibilidad de Israel de eliminar la amenaza del Hamás».

El ministro Amir Peretz (El Movimiento), en cambio, dijo que «se debe moderar la crítica a Estados Unidos, pero se le debe poner en claro que hay que devolver a Mahmud Abbas (presidente de la Autoridad Palestina) y a Egipto la influencia política, en lugar de Qatar».

El líder de la oposición, Itzjak Herzog (Laborismo) dijo que «los continuos enfrentamientos entre Israel y Estados Unidos revelan una continuada negligencia en las relaciones entre ambos países, por lo cual ingresamos en la etapa política en una posición de inferioridad relativa». En una reunión de la bancada laborista, Herzog dijo que «lo correcto es desmilitarizar la Franja de Gaza, y posibilitar que Mahmud Abbas gobierne allí con los auspicios de Egipto». Agregó que «a Israel le asiste el derecho de replicar y determinar cuándo comenzará el cese del fuego».

El vice jefe de la Jihad Islámica (segunda organización islamista radical en tamaño y poder de fuego luego de Hamás), Zihad Najale, dijo que «las partes están cerca de alcanzar un entendimiento para la modificación de la iniciativa egipcia» para un cese del fuego. Najale habló en el canal televisivo que posee la organización, pero no fueron aportados más detalles.

El asesor letrado del gobierno decidió no abrir una investigación penal contra la diputada de la Knesset Janín Zoabi, del partido árabe Balad (Alianza Nacional Democrática), por sus declaraciones según las cuales los secuestradores de los tres adolescentes en Gush Etzión «no son terroristas». En la reunión de la Comisión de Interior de la Knesset dijo el vice del asesor, Raz Nizri, que «junto con esas expresiones, la diputada Zoabi expresó su objeción al secuestro, lo que dificulta ver en sus palabras un acto de incitación a la violencia». Hace varios días en cambio, el asesor letrado del gobierno ordenó abrir una investigación penal contra Zoabi por sus gritos insultantes contra polícias.

 

Operativo «Margen Protector», Día Veinte

Imágenes de los túneles descubiertos y luego destruidos por el ejército israelí. Israel, Egipto y la Autoridad Palestina piden fiscalización económica de Gaza, para que miles de millones de dólares donados a la población palestina sean utilizados correctamente en el futuro.

Imágenes de los túneles descubiertos y luego destruidos por el ejército israelí. Israel, Egipto y la Autoridad Palestina piden fiscalización económica de Gaza, para que miles de millones de dólares donados por el mundo a la Franja de Gaza sean utilizados en el futuro para mejorar la vida de los palestinos, y no para destruir la del vecino.

Hoy Hamás violó dos alto el fuego humanitarios. El primero por la mañana, por medio de una fuerte ráfaga de cohetes contra el sur y la zona del Sharón. A mediodía se inició otro alto el fuego, solicitado por Hamás para permitir a los habitantes festejar Id El Fitr, la festividad que cierra el mes de ayuno del Ramadán. Pero Hamás lo volvió a violar lanzando cohetes contra Israel. No hubo víctimas, pero un cohete impactó directamente en una vivienda en la zona de Eshkol. Hamás se adjudicó la mayoría de los lanzamientos.

El portavoz de Hamás en Gaza, Sami Abu Suhri, dijo que su organización «no había pedido ningún alto el fuego humanitario, y estamos dispuestos a continuar el combate; si el enemigo sionista quiere una escalada, estamos preparados». Agregó que «aceptaremos propuestas de alto el fuego si responden a la necesidad de nuestro pueblo; los pedidos no provinieron de la Resistencia (del Hamás)

Antes de ello, se había conocido el consentimiento de Hamás de un alto el fuego humanitario de 24 horas a partir de las 14.00 de hoy, para dar la posibilidad a los habitantes palestinos de Gaza la posibilidad de celebrar la festividad de Id El Fitr, que cierra el mes sagrado del Ramadán. «En respuesta al pedido de la ONU, y como parte de nuestros esfuerzos de tener en consideración a los civiles de Gaza y permitirles la ayuda, han accedido las facciones de la Resistencia a la medida».

Tunel4

 

Israel accedió también, pero a esa misma hora se produjeron nuevos disparos de Hamás contra el sur israelí. Luego de producirse ráfagas de cohetes, Israel declaró el segundo colapso del alto el fuego en un mismo día, y el ejército israelí reanudó sus ataques, bombardeando desde el aire unos 20 blancos en la Franja de Gaza. Como está dicho, el mismo portavoz de Hamás, Abu Suhri, negó haber apoyado el alto el fuego humanitario. Según fuentes palestinas asciende a 11 la cantidad de muertos palestinos desde esta mañana.

En los cementerios israelíes fueron enterrados más soldados y oficiales israelíes, y la cuenta de bajas alcanza los 43. Hoy fueron sepultados los restos de ocho de ellos.

El gabinete de Defensa se reunió esta tarde para debatir la continuación del Operativo «Margen Protector» y sobre las iniciativas internacionales para alcanzar un cese del fuego. El premier israelí, Biniamín Netanyahu, dijo en la apertura de la reunión que «Hamás acaba de violar un alto el fuego que esa organización misma propuso, y continúan disparando contra Israel. Israel continuará trabajando en la neutralización de los túneles terroristas, y el operativo continuará hasta que logre su objetivo: recuperar la calma para los habitantes de Israel por un largo período».

En la reunión de gabinete que al cierre de estas líneas todavía continuaba, pugnaban entre sí dos visiones: por un lado, la de quienes apoyan ir hasta el final contra el Hamás e incluso voltearlo del gobierno. Esta sería una postura en minoría. Por otro lado, la postura de Netanyahu y buena parte de sus ministros, que mantienen la postura de «no disparos se responderá con no disparos; pero con los túneles no hay conciliación: todos deben ser localizados e inutilizados».

Tunel6

Existen dos propuestas de pacificación: una de Egipto y otra de Qatar. Tienen en común algunos alivios a la vida cotidiana de la población palestina. Pero la diferencia entre ambas es que, mientras la de Egipto sostiene que el Hamás no se puede rearmar, que Israel podrá seguir destruyendo los túneles terroristas durante la tregua inicial de 7 días, y que la Franja de Gaza deberá ser una zona desmilitarizada, la propuesta de Qatar no contempla el desarme de Gaza ni del Hamás. John Kerry, durante su presencia en la región este fin de semana, elevó una propuesta propia que se parecía más a la de Qatar que a la de Egipto, y su mediación fracasó. No sólo Israel y Egipto apoyan la propuesta de éste: también la apoya la misma Autoridad Palestina, encabezada por su presidente, Mahmud Abbas.

En cuanto a las posiciones de cada bando, Israel (todavía en deliberaciones) exige: 1) Destrucción de todos los túneles. 2) Desarme de toda Gaza de cohetes. 3) Inspección del dinero que ingresa en la Franja de Gaza para que no sirva a propósitos terroristas.

Hamás exige: 1) Fin de todo bloqueo israelí sobre Gaza. 2) Apertura total del Paso de Rafah hacia y desde Egipto, con garantías internacionales. 3) Puerto marítimo. 4) Liberación de los 56 presos que habían sido liberados en el acuerdo por Guilad Shalit y que fueron reapresados por violar su libertad condicional en el timing del secuestro de los tres adolescentes israelíes. 5) Liberación de todos los miembros del parlamento palestino representantes de Hamás. 6) Garantía de transferencia de los salarios de ex empleados del gobierno de Hamás. 7) Ampliación de las aguas pesqueras.

Durante todo el día de ayer, día 19 del operativo, se mantuvo un alto el fuego humanitario que culminó sólo en horas de la noche. Durante la pausa, decretada para que los habitantes de Gaza pudieran abastecerse de productos de primera necesidad, los palestinos pudieron salir de viviendas e instalaciones utilizadas como refugio, pero el ejército no permitió su regreso a sus casas.

Tunel1

De todos modos, quienes se asomaron a las calles fueron testigos de la devastación producto del operativo israelí, y fuerzas de rescate informaron haber extraído otros 150 cuerpos sin vida de palestinos de entre los escombros. Las víctimas fatales palestinas rompieron así la barrera de los mil, según fuentes médicas de Gaza.

En tanto, el hospital de campaña que Israel abrió junto al paso fronterizo con la Franja de Gaza para atender heridos palestinos permanece vacío. A pesar de poder atender dieciocho pacientes a la vez, ninguno ha acudido: Hamás prohíbe a los habitantes de Gaza atenderse allí.

«Margen Protector», Día Dieciocho: info y análisis

Decenas de combatientes del "Batallón de Sudjahía" de Hamás, capturados por el ejército israelí. Una de las tácticas de Hamás es no mostrar cuerpos de hamásicos abatidos, para construir una imagen de que sólo mueren civiles a manos de Israel. Por eso, esta imagen difundida por las FDI sacudió a los países árabes que creían en la retórica hamásica.

Decenas de combatientes del «Batallón de Sudjahía» de Hamás, capturados por el ejército israelí. Una de las tácticas de Hamás es no mostrar cuerpos de hamásicos abatidos, para construir una imagen de que sólo mueren civiles a manos de Israel. Por eso, esta imagen difundida por las FDI sacudió a los países árabes que creían en la retórica hamásica.

Cuando terroristas palestinos matan civiles, salen a la calle a festejar. Cuando los israelíes matan civiles, investigan qué anduvo mal. Esa es una diferencia sustancial entre las tácticas israelíes y las de Hamás también en esta ocasión, y eso fue lo que estuvo ocurriendo durante todo el día de ayer, cuando el ejército y los medios de comunicación israelíes intentaron dilucidar lo ocurrido en la escuela de la UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados palestinos, donde murieron 15 civiles.

Según una investigación preliminar del ejército, se habría tratado de «un disparo errado», todavía no se sabe si de obuses israelíes o de cohetes de Hamás mismo. Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) ordenaron evacuar la escuela, pues Hamás la utilizaba para lanzar cohetes desde allí. Organismos internacionales también intentaron evacuar a los habitantes e, incluso, estaban en camino autobuses para trasladarlos a otro refugio más seguro. Pero entonces fue disparado fuego contra las fuerzas israelíes apostadas en el lugar, desde allí o desde un lugar vecino. Los efectivos israelíes respondieron el fuego. En el intercambio, resultó impactada la escuela, con su saldo en muertos y heridos.

Ayer siguieron los combates sin novedad cualitativa. Las alarmas en todo el rango de tiro de los cohetes palestinos continuaron aunque en menor cantidad, alrededor de 70 cohetes lanzados, mientras que Israel continuó atacando blancos de Hamás en Gaza. Fuentes palestinas informan del saldo de muertos allí, que asciende a 818 este mediodía, y más de 5.000 heridos. Los palestinos aseguran que la mayoría de los muertos son civiles, el ejército israelí dice que ha abatido a más de 500 terroristas armados, y cientos han sido arrestados como los que muestra la foto.

Como noticia distintiva, anoche se produjeron disturbios en Cisjordania, en la zona de Jerusalén oriental, que incluyeron la muerte de un palestino en la barrera de Kalandia, al norte de la capital israelí. Decenas de palestinos resultaron heridos, unos 40 fueron arrestados, y dos soldados israelíes de la Guardia de Frontera resultaron heridos también. Los palestinos protestaron por medio del lanzamiento de piedras y botellas incendiarias contra las fuerzas de seguridad. Hoy viernes el ejército y la policía intensificaron la custodia en el Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén por temor a disturbios a la salida de las plegarias musulmanas del viernes. También fue permitida la entrada sólo a varones mayores de 50 años de edad y a mujeres sin límite de edad.

El Hamás en Gaza y en el exterior llamaron a los palestinos de la zona de Cisjordania a lanzar una Tercera Intifada, lo que hasta ahora no ha ocurrido ya desde los últimos diez años, a pesar de los varios operativos israelíes en Gaza. Los disturbios de ayer se pueden deber, por un lado, a las terribles imágenes de civiles muertos que llegan desde la Franja, y a que, ante dichas imágenes y por temor a ver bajar su popularidad, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha extremizado también su discurso de condena a Israel, explicaron analistas israelíes.

Voceros de Hamás dijeron en su llamado: «Quizás es ésta una buena oportunidad para iniciar una Tercera Intifada y una revolución contra nuestro enemigo. La sangre de Gaza hace arder a Cisjordania». La Autoridad Palestina, Hamás y la Jihad Islámica en Cisjordania llamaron a un «día de la ira» con marchas de protesta a la salida de las mezquitas hoy, en solidaridad con Gaza.

Este mediodía se reunía en Jerusalén el gabinete israelí para tratar la propuesta de cese el fuego del secretario de Estado norteamericano John Kerry, elevada a Hamás y a Israel. Altas fuentes israelíes estimaron que, de ser aceptada por Hamás, es inevitable que Israel la acepte también.

Según la propuesta de Kerry, se declararía un alto el fuego «humanitario» de varios días, quizás siete, durante el cual las FDI podrán continuar con el trabajo de destruir los túneles terroristas, y Hamás debatirá con el gobierno egipcio acerca de los alivios a la Franja de Gaza luego del operativo. Un funcionario norteamericano dijo que aún quedan diferencias entre las partes, enfatizó que Kerry no permanecerá ilimitadamente en la región.

Los reclamos de Hamás incluyen: 1) Reapertura del paso de Rafah. Por allí pasaban los bolsos de dinero proveniente de Qatar, la mitad de su presupuesto. Al bloquear Egipto ese paso, la desocupación en Gaza se disparó al 40%, y la popularidad de Hamás inició una caída en picada. 2) Reapertura de los pasos fronterizos con Israel, para posibilitar la salida a trabajar de obreros palestinos en Israel. 3) Apertura de un puerto. 4) Reapertura del Aeropuerto Internacional Yasser Arafat en Dahaníe. 5) Salida al Mar Mediterráneo con fines de pesca para mejorar la economía palestina. 6) Liberación de los presos de Hamás liberados en el acuerdo por Guilad Shalit, y que fueron reapresados con el secuestro de los tres chicos israelíes de Gush Etzion, debido a que habían violado su libertado condicional.

Los reclamos israelíes son en realidad un escenario deseable que deberá ser proveído no tanto por el Hamás, sino por la comunidad internacional: 1) Cese total del terrorismo proveniente desde Gaza. 2) Para ello, desarme total de la Franja, anulación de todo poder ofensivo de Hamás. 3) Construcción de un aparato fiscalizador compuesto por representantes de la comunidad internacional, que revisen la afluencia de dinero donado a la Franja, y propender a un desarrollo económico, que es viable a condición de que Hamás no pueda derivar esos fondos hacia fines bélicos (cohetes y túneles).

Análisis

El problema principal es de confianza. Israel no cree que la verdadera agenda de Hamás sea esta lista de «reclamos gremiales». No sin razón se preguntan en Jerusalén (las palabras son de este cronista, pero el espíritu es el mismo): «Ustedes, señores de Hamás, vienen lanzando cohetes desde 2001. El bloqueo comenzó en 2007, así que no no se puede acusar a Israel de impaciente. Si esos fueran los verdaderos reclamos, ¿nunca se les ha ocurrido hablar con nosotros? ¿No entra en vuestro universo pedir educadamente? Que sepamos, Israel jamás se ha comportado como un país con el que no se pueda hablar (ver Oslo y decenas de acuerdos y negociaciones más). Miren lo que ocurre en Cisjordania, donde se produce el desarrollo económico, confrontación con Israel sí, pero no violenta, y donde desde 2001 no se ha vuelto a producir un solo operativo militar, sencillamente porque el terrorismo ha descendido sustancialmente y la agenda ya no es la destrucción de Israel. ¿Por qué no cambian ustedes también el chip?»

Por eso es importante entender: las agendas de Al Fatah y Hamás son inversas y enfrentadas. Al Fatah, que gobierna en Cisjordania la Autoridad Palestina oficial, defiende hoy la idea de «dos estados para dos pueblos», y la confrontación no violenta con Israel. La agenda de Hamás no es «pescar en el Mediterráneo», sino lo inverso que Al Fatah: un solo estado, que abarque toda «Palestina», y que sea de tipo islámico fundamentalista, como ocurre en Arabia Saudita o en Irán, donde gobierna la Sharía, la ley islámica; y mantener viva la lucha armada. Por eso continuaron los cohetes aun cuando Israel se retiró de Gaza en 2005, no quedando allí un solo judío: sencillamente porque la agenda es destruir a Israel, basados en el dogma religioso de Dar el Islam, la imposibilidad de admitir una soberanía no musulmana sobre tierras sagradas musulmanas.

El enfrentamiento, pues, no es entre Israel y el pueblo palestino en Gaza -ni en ningún lado- sino entre el paradigma islámico radical y el paradigma moderado en el Medio Oriente, que encuentra juntos a Israel, Egipto, Arabia Saudita, la mismísima Autoridad Palestina, y el resto de los países moderados. Todos ellos esperan un desenlace que eche por tierra los delirios de retorno al Califato que sostiene Hamás, porque su derrota (o victoria) proyectará también sobre otros conflictos mucho más sangrientos que tienen lugar en la región, como Siria e Irak, con fuerzas ascendentes no menos criminales y peligrosas que Hamás, como lo son EIIL (Estado Islámico de Irak y el Levante) en Irak y Siria, Jabat El Nusra (otro desprendimiento de Al Qaeda) también en Siria, Boko Jaram en Nigeria, etc.

Si se quiere defender a los pueblos de la región, las opiniones públicas de Occidente harían bien en distinguir «Hamás» de «pueblo palestino». Deberían salir a manifestar contra estas organizaciones, que siembran la muerte en cada uno de sus pasos y en cada una de sus prédicas. Esto no es una posible lectura: el portavoz de Hamás en Gaza, Sami Abu Sukhri lo dijo esta semana en el Canal Al Aqsa, televisora de Hamás: «Nosotros no llevamos a nuestra gente a la destrucción; la llevamos a la muerte». Pues el martirio está en el ADN de Hamás, por lo tanto, cuantos más muertos a manos de Israel, mejor.

Por ahora, quién sabe, quizás por sonar tan demente su discurso, Occidente, en especial cierta izquierda, trata a esas organizaciones como inimputables, blanqueando su accionar criminal bajo la retórica contra la «ocupación israelí», y la supuesta «lucha antiimperialista». Al hacerlo, blanquean también la opresión hamásica a los palestinos de Gaza, a quienes Hamás, con los cientos de millones de dólares por año recibidos, en lugar de viviendas, cloacado, salud, agua potable, electricidad, trabajo, inversión, sólo les han construido túneles, cohetes, y operativos israelíes en respuesta. A razón de uno cada dos años promedio.

 

 

«Margen Protector», Día Diecisiete

Por ahora, sin cese el fuego a la vista. Chicos de las escuelas israelíes envían miles de cartas a los soldados. Ellos las pegan por todos lados, también en los carros blindados.

Por ahora, sin cese el fuego a la vista. Chicos de las escuelas israelíes envían miles de cartas a los soldados. Ellos las pegan por todos lados, también en los carros blindados.

El incidente que marcó un cambio cualitativo en la trama de la actual guerra entre Israel y Hamás fue esta mañana la liquidación por parte de Egipto de un terrorista suicida de esa organización, que iba en cambio a cometer un atentado de vastas proporciones en Israel. Ocurrió junto al paso fronterizo de Kerem Shalom, en la frontera tripartita entre Egipto, Gaza e Israel. Las fuerzas egipcias destruyeron también su coche, en el que se hallaban numerosos cohetes de tipo Grad. El incidente ilustra uno de los aspectos del enfrentamiento en su real dimensión: el hecho de que no se trata de un choque Israel y el pueblo palestino, sino entre el Medio Oriente moderado, del cual es parte Egipto, pero también la Autoridad Palestina de Al Fatah, presidida por Mahmud Abbas, por un lado; y por el otro Hamás y el resto de las organizaciones islámistas radicales, no solamente en Gaza, sino en toda la región. El éxito o no del enfrentamiento contra Hamás, que preocupa también a países como Egipto y Arabia Saudita, puede tener proyecciones decisivas en el futuro enfrentamiento contra los jihadistas sunitas de Jabat El Nusra en Siria, y EIIL (Estado Islámico de Irak y el Levante), el desprendimiento de Al Qaeda mutado en ejército, en Irak.

Ayer, luego de verificar que estaba vacío de civiles, la Fuerza Aérea israelí bombardeó el hospital Wafa de Gaza, que había sido utilizado repetidas veces para disparar desde allí cohetes contra fuerzas israelíes que actuaban en el lugar, así como para almacenar esas armas, y para dar refugio a comandantes de Hamás. Según la Convención de Ginebra, cuando una vivienda o instalación civil es utilizada para fines bélicos, deja de ser un blanco civil y pasa a ser parte de la contienda.

Luego de una jornada en la que las compañías aéreas de EEUU y Europa anularon sus vuelos a Israel, tanto la Autoridad de Aerotransporte de EEUU como la de Europa anularon sus recomendaciones a las compañías, las que podrán reanudar su tráfico al Aeropuerto Ben Gurión. La anulación se produjo, dijeron los europeos, luego de recibir información fidedigna sobre la seguridad en Tel Aviv y de sus pares norteamericanos en el mismo sentido. No obstante, se aclaró que puede llevar horas a días hasta que todas las compañías aéreas reanuden vuelos y compensen los anulados.

Después de una mañana de relativa calma, Hamás volvió a lanzar ráfagas de cohetes hacia Tel Aviv y alrededores, a la zona del Sharón y la Shfelá. No hubo heridos directos depor estos lanzamientos. Cúpula de Hierro interceptó por lo menos seis cohetes, y algunas esquirlas cayeron en el centro de Tel Aviv y en Petaj Tikva.

La Fuerza Aérea israelí continuó hoy bombardeando objetivos en la Franja de Gaza. La Agencia para Refugiados Palestinos de la ONU, UNRWA, informó que en el bombardeo de una escuela de la organización perecieron 10 palestinos y decenas resultaron heridos. El Hamás transmitió en vivo imágenes de traslado de muertos y heridos a los hospitales.

Anoche, el ejército efectuó operaciones de detección de túneles y se produjeron choques con hombres de Hamás armados, en los cuales unos 20 de éstos resultaron muertos. Fuentes en Gaza informan que el saldo de muertos palestinos ascendía hoy a 730. Del lado israelí perecieron en combate 32 soldados y hay un desaparecido, el sargento Orón Shaúl.

Unos 50 palestinos fueron trasladados a Rafah luego que Egipto reabriera el paso fronterizo hacia el Sinaí egipcio sólo para palestinos heridos.

Una fuente de Hamás indicó que esa organización islámica radical aceptaría la propuesta del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para poner fin a la actual vuelta de violencia. Según la propuesta, habría una tregua humanitaria de cinco días, durante los cuales se llevarían a cabo negociaciones sobre las exigencias de Hamás. Entre ellas se encuentran: levantar el bloqueo sobre Gaza, liberar a los presos del acuerdo por Guilad Shalit que fueron reapresados por Israel, abrir un puerto en Gaza, reabrir el paso fronterizo de Rafah -entre Gaza y Egipto- en el sur de la Franja, etc. Khaled Mashal, líder del desk político de Hamás, había dicho anoche que «Hamás se opone a un cese del fuego antes de que sea levantado el bloqueo», pero no se opuso a una tregua humanitaria, con lo cual fue interpretado como luz verde a la propuesta de Abbas.

El premier Biniamín Netanyahu dijo en la apertura de la reunión de gabinete de hoy, que el lanzamiento de cohetes por parte de Hamás y los intentos de matar civiles a través de los túneles «son graves crímenes perpetrados por Hamás», y que «la decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de investigar justamente a Israel es una vergüenza para la comunidad internacional y para la ONU». Agregó el premier que «esta decisión no retrasará la actividad de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) contra los túneles del terror y el disparo de cohetes, actividad cuya meta es restablecer la calma para los habitantes de Israel».

Netanyahu agradeció al premier de Inglaterra por el apoyo de Londres a Israel y por la reanudación de los vuelos de la British Airways a Israel. El ministro de RREE británico, Philip Hamond, dijo que «fue Hamás el que emprendió un ataque contra Israel, la cual tiene derecho a la autodefensa». Según dijo, «Gran Bretania y la comunidad internacional trabajan febrilmente por poner fin al círculo de violencia».

Netanyahu y Hamond hablaron juntos en rueda de prensa después del encuentro entre ambos. En él, el premier israelí le mostró a Hamond videos que muestran claramente que el Hamás dispara cohetes hacia Israel desde un hospital de la Franja de Gaza.

Brasil anunció que hace retornar a su embajador en Israel para consulta debido a la acción de IDF en Gaza. En el comunicado de la cancillería brasileña se indicó que «Brasil condena la utilización de fuerza no proporcional y está preocupado por la cantidad de civiles muertos y heridos, entre ellos mujeres y niños». También se lee en el comunicado del gobierno brasileño que «Brasil apoya la decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU», que anoche decidió abrir una investigación contra Israel.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí se dijo en respuesta que «Brasil utiliza una doble moral, y se convierte en parte del problema, y no de la solución. Dicha conducta explica por qué Brasil no es relevante en la arena política».

 

«Margen Protector», Día Dieciséis

La comunidad internacional da luz verde contra el terorrismo. Helicóptero israelí sobre zonas de Gaza, vacías de civiles.

La comunidad internacional da luz verde contra el terorrismo. Helicóptero israelí sobre zonas de Gaza, vacías de civiles.

Los palestinos informan que las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) bombardearon anoche las zonas de Beit Lahía y Beit Janún, en el centro de la Franja de Gaza. También fueron bombardeados por la noche objetivos en la zona de Jan Yunes, al sur de la Franja.

Fuentes médicas palestinas informan que el saldo de muertos palestinos asciende a 640 y más de 4.000 heridos desde el comienzo del operativo hace ya 16 días. Las zonas de Shudjahíe, Beit Lahíe y Beit Janún están prácticamente deshabitadas. Los civiles se han evacuado a otras zonas con parientes y amigos o a las instalaciones de la UNWRA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) que informa que ya se acercan a 150.000 los palestinos que accedieron a los llamados israelíes a evacuar sus hogares. La Fuerza Aérea, por ello, está bombardeando la red de túneles y reservorios de cohetes con bombas de hasta una tonelada sin daños tan enormes a la población civil. En combates ayer, el ejército informa que han sido liquidados alrededor de 30 terroristas armados, y 28 más fueron apresados.

En los hospitales israelíes se encuentran internados 133 soldados y oficiales del ejército. Uno se encuentra en estado sumamente grave, el de otros cinco es grave. El resto padecen de heridas de consideración a leves. Anoche murieron en combates con Hamás otros dos soldados israelíes, ambos con rango de oficiales. La cuenta de bajas israelíes asciende así a 29.

En tanto, durante la jornada de ayer fueron disparados unos 100 cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur y centro del país. No se registraron víctimas. Hoy continuaron los disparos y hasta las 10.00 hora israelí se habían disparado sólo 10 cohetes, pero lo cierto es que en total, las FDI no logran verdaderamente aún reducir de modo decisivo los disparos, y el Comando de Retaguardia del ejército llama a los habitantes de Israel a no «dejarse estar» y seguir respetando las indicaciones de seguridad a la hora de las alarmas.

La Autoridad Palestina propone cinco días de deliberaciones en El Cairo, en los que se negocie con Hamás acerca de sus demandas, en el marco de los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego. Ayer respaldó el presidente de la AP, Mahmud Abbas, al Hamás en cuanto a sus exigencias de alivios económicos y liberación de los presos palestinos que habían sido liberados en el acuerdo por Guilad Shalit y fueron vueltos a arrestar.

Abbas (Abu Mazen) también llama a reunir una conferencia de los países donantes, para reconstruir la Franja de Gaza luego del operativo israelí. También apoyó la postura egipcia de que el alto el fuego sea impuesto antes aún de comenzar a debatir las exigencias de Hamás.

El jefe del brazo político de Hamás, Khaled Mashal, convocó para esta noche una conferencia de prensa en Qatar. El canciller iraní Jahual Zarif, dialogó telefónicamente anoche con Mashal y lo felicitó por «la resistencia palestina contra la ocupación». Zarif enfatizó que «Irán está junto al pueblo palestino y apoya su firme posición».

Analistas en Israel explicaron que durante este operativo se ha producido un acercamiento entre Mashal y Teherán. Irán había cerrado sus puertas a Hamás en los últimos años, luego de que Hamás apoyara a los jihadistas sunitas rebelados en Siria contra el régimen de Assad en 2010. En ese momento, ambos países, Irán y Siria, catalogaron a Hamás como «traidores», y Mashal y su séquito debieron abandonar Damasco. Sólo este enfrentamiento con Israel, el enemigo en común, logra reacercar las posiciones entre el Hamás sunita e Irán chiíta.

En el plano diplomático, la Conferencia de Cancilleres de Europa aprobó una resolución ayer por la que expresan su apoyo al derecho de Israel a defenderse y a luchar contra el terrorismo, aunque llamó a Jerusalén a ser «medido» en el daño a civiles. El gobierno israelí expresó su beneplácito por las expresiones de Europa.

El embajador israelí en la ONU, Ron Prosor, dijo al respecto que «la comunidad internacional ha comenzado a comprender el peligro que encierra el terrorismo islámico, y el apoyo que sus líderes le brindan a Israel le permite a su ejército desarrollar el operativo a fondo». Prosor agregó que «quien no apoye la lucha de Israel contra el terrorismo, podría descubrirlo mañana en la puerta de su casa».

Prosor dijo también que «la intrincada red de túneles construida por Hamás ha demostrado al mundo entero que Hamás ha utilizado los fondos donados por el mundo entero con fines terroristas, y que Israel tuvo razón al implantar el bloqueo para material de construcción a la Franja de Gaza».

«Israel exigirá a la agencia de refugiados de la ONU, UNWRA, que esa organización se asegure de que Hamás no vuelva a utilizar sus instalaciones para el almacenamiento de cohetes y otros medios de combate», anunció Prosor.

Una primera compañía aérea norteamericana, US Airways, reanuda sus vuelos a Israel. Por un cohete caído en una vivienda en Yehud, cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, varias compañías aéreas norteamericanas y de otros países suspendieron sus aterrizajes en Tel Aviv. El Al funciona normalmente, e incluso agregó vuelos y destinos.

«Margen Protector», Día Quince

Orón Shaúl, 19 años, soldado de Golani. Tal vez en manos de Hamás.

Orón Shaúl, 19 años, soldado de Golani. Tal vez en manos de Hamás, no queda claro si vivo o muerto. 

Fueron hoy dados a conocer los nombres de todos los soldados muertos anteayer en el ataque al carro blindado israelí volado con un cohete de Hamás, incluido el de Orón Shaúl, de la localidad de Poriá, en el norte de Israel, declarado desaparecido. Los restos de Shaúl no fueron hallados, y se teme que haya sido secuestrado por Hamás.

A principios de la semana, en efecto, Hamás había anunciado que tenían en su poder a un soldado israelí, dieron nombre y número de identificación, pero no especificaron cuál era su estado físico. Tampoco presentó pruebas contundentes de que el soldado (o su cuerpo sin vida) estuviera en su poder. En diversas localidades de Gaza y de Cisjordania se produjeron manifestaciones espontáneas de júbilo ante el anuncio.

Las noticias en Israel estuvieron y están dominadas por las noticias sobre funerales, los nombres y las historias de los 13 soldados de Golani caídos en los varios choques armados del domingo. La nota destacable tuvo lugar en Haifa, donde unos 20.000 vecinos de la ciudad asistieron al funeral del soldado Sean Carmeli, inmigrante norteamericano que se enroló al ejército sin tener familia aquí. Conocidos suyos temieron que fuera un funeral de muy poca gente, así que pidieron por las redes sociales que, dado que Shean era hincha de Macabi Haifa, que los hinchas que así pudieran asistieran al funeral. Según cálculos policiales, como está dicho, unas 20.000 personas aceptaron la invitación a honrar la memoria de Sean, hincha de Macabi Haifa. No más un soldado solitario.

Inmigró a Israel solo, completó su secundaria en Raanana y se enroló al ejército, donde sirvió con excelencia. Ayer, 20.000 personas, en su mayoría hinchas de Macabi Haifa como él, acompañaron sus restos.

Inmigró a Israel solo, completó su secundaria en Raanana y se enroló al ejército, donde sirvió con excelencia. Ayer, 20.000 personas, en su mayoría hinchas de Macabi Haifa como él, acompañaron sus restos.

Las organizaciones palestinas, en tanto, continuaron lanzando cohetes ayer y hoy, si bien con intensidad decreciente. Esto se debió, explicaron algunos analistas, al debilitamiento de la capacidad de maniobra y lanzamiento en el norte de la Franja de Gaza debido al operativo terrestre. Otros subrayaron el hecho de que Hamás está concentrado ahora en la guerra de guerrillas contra el ejército dentro de la Franja, con el objetivo táctico inmediato de defender los túneles terroristas, que van siendo descubiertos y volados por los efectivos israelíes. Estos túneles vienen a tener dos funciones: por un lado constituyen una red subterránea, prácticamente una ciudad bajo tierra, dentro de la Franja misma, con objetos de depósito y ocultamiento de medios de combate. Por otro lado, túneles que salen hacia territorio israelí con fines ofensivos contra blancos civiles, es decir, terrorismo.

El portavoz del ejército, Moti Almoz, aseguró que «la mayor parte del sistema de túneles de Hamás se halla en manos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)». Almoz agregó que las fuerzas «no se sorprendieron» por el alcance de la red subterránea, y «el hecho de que llegamos a ella en tan breve lapso da cuenta de la calidad de la información de inteligencia que poseíamos».

De cualquier modo, algunas ráfagas de cohetes fueron disparadas hoy contra la zona de Tel Aviv, y por primera vez un cohete logró atravesar la barrera opuesta por Cúpula de Hierro e impactó de modo contundente en una vivienda en la localidad de Yehud. Dos personas resultaron levemente heridas. Otro cohete fue interceptado. En Ashdod también sonó la alarma, pero el proyectil cayó en terreno abierto. Unos 15 embajadores extranjeros se hallaban en ese momento en visita conjunta en Ashdod, y debieron permanecer en los refugios por largos minutos.

En Gaza, fuentes palestinas informaron que la Fuerza Aérea israelí bombardeó la vivienda de Mizar Awadallah, alto dirigente de Hamás en la Franja. Se trata de uno de los dirigentes más importantes del liderazgo clandestino de la organización.

En el frente diplomático, el secretario de Estado norteamericano John Kerry se halla en la región, y esta mañana se reunió en El Cairo con su par egipcio, Sameh Shukri, con quien trata acerca de los esfuerzos por lograr un alto el fuego. Kerry, según un diario local, decidió extender por un día más su visita en la capital egipcia para impulsar los contactos con vistas a una tregua.

También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha decidido arremangarse, llega hoy a Israel, y se reunirá esta tarde en Tel Aviv con el premier Biniamín Netanyahu y el ministro de Defensa Moshé Yaalón. Mañana partirá Moon a Ramallah, donde se reunirá con altos funcionarios de la Autoridad Palestina.

Y en el plano interno, el diputado Isawi Fredj (Meretz), llamó al asesor letrado del gobierno a iniciar una investigación penal contra el ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Liberman, que llamó a boicotear los comercios de árabes que hallan participado en la huelga de comercios cerrados a la que convocó la Comisión de Seguimiento de los Árabes Israelíes en protesta contra el operativo israelí en Gaza. Fredj dijo que «con sus palabras, el ministro Liberman está violando la Ley de Prevención de Daños a Israel por medio del Boicot, promulgada hace dos años». Dijo también que «en estos momentos especialmente, toda expresión de racismo debiera ser acallada, sobre todo proviniendo de un funcionario del gobierno que debiera estimular la unión, y no la división y el odio entre los ciudadanos».

Operativo «Margen Protector», Día Catorce: info y análisis

Más y más túneles son descubiertos y volados. Sin tecnologías "mágicas", por ahora.

Más y más túneles son descubiertos y volados. Sin tecnologías «mágicas», por ahora.

El día de hoy amaneció con la noticia de 10 terroristas abatidos cuando salieron de un túnel del lado israelí, aledaño al norte de la Franja de Gaza. Tenían la intención de perpetrar un fuerte atentado terrorista matando y/o secuestrando civiles en alguno de los poblados de la zona. Sus habitantes habían sido llamados por el ejército a permanecer en sus casas hasta que hubo seguridad de que el incidente había concluido. Al mediodía se informó que hay víctimas entre las fuerzas israelíes, pero no se suministraron más detalles. El Shin Bet (servicio secreto interno israelí) había brindado al ejército información precisa acerca de la ubicación de la salida del túnel del lado israelí, ubicado apenas a 700 metros de viviendas del kibutz en cuestión.

El portavoz de Tzahal, Moti Almoz, dijo que el intento de atentado hoy en los poblados al norte de Gaza da cuenta del significado de estos túneles, y que la frustración de este ataque evitó un atentado grave en un blanco militar o civil. Agregó que en los últimos días el ejército puso al descubierto una red subterránea que definicó como una verdadera «ciudad explosiva», y que todo terreno del que las fuerzas toman control es barrido de túneles. Las estimaciones de inteligencia hablan de más túneles por descubrir.

La nota preocupante es que los túneles son el nuevo desafío estratégico y que Israel, en resumidas cuentas, no sabe dónde se encuentran exactamente. Aún no ha sido terminada de desarrollar una tecnología que los detecte sin necesidad de informantes o de esperar a que terroristas emerjan de ellos del lado israelí y sean avistados por los sistemas de observación. Se escuchan explicaciones acerca de sistemas de detección emparentados con las tecnologías antisísmicas, pero lo cierto es que el ejército enfrenta este peligro de modo bastante «manual», si  bien con notable éxito en este round contra Hamás. Los túneles han sido la razón fuerte -más que los cohetes, a los que Israel ya ha encontrado la respuesta ultimativa- para la actual incursión terrestre.

El tema de los túneles ya fue probado amargamente por Israel en el caso de Guilad Shalit en 2006, y desde entonces no se ha hallado una respuesta adecuada. Hamás, en tanto, ya ha exportado el knowhow a los jihadistas anti-Assad en Siria y también a Irak. En esos países, según explica el Dr. Yaron Fridman en Ynet de hoy, los túneles amenazan con borrar las fronteras del Medio Oriente y cambiar el equilibrio estratégico en la región -dividida entre islamistas radicales y gobiernos árabes moderados- en el futuro cercano.

En las últimas horas, Hamás lanzó decenas de cohetes hacia la zona de Gush Dan (Tel Aviv y ciudades en derredor) y en todo el sur israelí. Dos fueron interceptados por Cúpula de Hierro en Tel Aviv, otros dos en Ashdod y otro tanto en Ashkelon. Hamás mismo informó que había lanzado cuatro cohetes M75 de fabricación propia. No obstante, desde el inicio del operativo terrestre se ha registrado un descenso dramático en la cantidad de cohetes lanzados desde Gaza.

Sin embargo, se registraron casos de personas afectadas de ataques de pánico, y un cohete impactó en una casa. La familia se hallaba en el cuarto blindado y salieron ilesos. El cohete impactó en la cocina, aledaña al cuarto protegido, y se produjo un incendio, rápidamente apagado por los bomberos.

El ejército israelí, en tanto, continúa bombardeando y atacando diversos barrios de Gaza, en el norte y el sur de la Franja. Los palestinos informan que ya superan los 500 los muertos allí, y más de 3.100 los heridos. Del lado israelí se habla de 18 soldados israelíes muertos y más de 80 heridos, y 2 civiles muertos por impacto directo de proyectiles palestinos.

Egipto informa que Arabia Saudita expresó su apoyo total a la iniciativa egipcia de cese el fuego. La cancillería egipcia informó que el rey saudita dialogó telefónicamente con A-Sisi, el mandatario egipcio, y elogió sus esfuerzos por impulsar un cese el fuego entre Hamás e Israel, aun cuando Egipto está tan preocupado por sus asuntos internos. Éstos no son otros que el enfrentamiento con los Hermanos Musulmanes, de los cuales Hamás es su «brazo palestino».

Hamás, sin embargo, no está dispuesto a aceptar ningún alto el fuego que signifique volver al «statu quo ante», es decir, a los mismos entendimientos alcanzados después de Pilar Defensivo en 2012, basados en «no agresión a cambio de no agresión». Hamás necesita como el oxígeno que respira la reapertura del paso fronterizo de Rafah con el Sinaí egipcio, por donde pasaban no solamente los medios de combate, sino las bolsas de dinero proveniente de Qatar para financiar su aparato burocrático (salarios a más de 40.000 empleados) y restaurar su poder y consenso en la calle palestina gazeña. También pide una salida al Mediterráneo y la pesca libre allí, la apertura de un puerto y un aeropuerto, y el fin de todo bloqueo israelí. Sin ello, Hamás, que llega a este operativo como una verdadera «huida hacia adelante», enfrenta el fin de su carrera política.

Israel, por su parte, puede ver en la actual situación una oportunidad: aprovechando la furibunda enemistad entre Egipto y Hamás, y los fracasos de Turquía y de Qatar en conciliar salvando a Hamás de estrellarse, así como la total falta de logros de Hamás en la contienda, así como la legitimidad otorgada a Israel en los gobiernos occidentales, el gobierno israelí comienza a exigir el total «desarme de la Franja de Gaza», anular toda la capacidad destructiva de Hamás, y quizás incluso la devolución de las riendas en la Franja al presidente moderado de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas (Abu Mazen), que también está haciendo gestiones febriles por mediar un alto el fuego. Sólo después de ello, un desarrollo económico racional de la Franja de Gaza, levantamiento del bloqueo israelí y egipcio mediante, para terminar de quitar plafón a las organizaciones terroristas, y romper el círculo vicioso de operativos israelíes cíclicos, tan sangrientos para ambas partes.

Nota al pie: el rumor de secuestro de un soldado fue finalmente desmentido de modo oficial por el ejército israelí.

 

Operativo «Margen Protector», Día Trece: Sube la Apuesta

"El precio de las aventuras políticas y bélicas de Hamás". Familias palestinas huyen de Sudjahía en Gaza.

«El precio de las aventuras políticas y bélicas de Hamás». Familias palestinas huyen de Sudjahía en Gaza.

Un nuevo alto el fuego humanitario de dos horas, para evacuar muertos y heridos, en especial de palestinos, colapsó luego de ser violado por Hamás, que continuó disparando a los soldados dentro de la Franja de Gaza. FDI (ejército de Israel) respondió a los disparos. El alto el fuego había sido solicitado por Hamás, y se debía extender entre las 13.30 y las 15.30 de hoy, hora israelí.

El Ministerio de Salud gazeño informó que 60 palestinos resultaron muertos como resultado de los combates, entre ellos 17 menores, 14 mujeres y 4 adultos. 210 más resultaron heridos por el bombardeo sobre el barrio de Sadjahíe, un bastión fuerte del Hamás en Gaza. El número de muertos palestinos desde el inicio del operativo trepa a 410, y cerca de 3.000 heridos, según las mismas fuentes.

Cinco soldados, entre ellos dos oficiales de la reserva y el comandante de Guivati, resultaron muertos desde la entrada en Gaza por tierra, y 52 soldados resultaron heridos como de los combates. 11 de ellos se encuentran en estado grave.

Hamás sostiene que por la madrugada lanzó un obus de mortero RPG contra un tanque Mercavá en la zona de Shudjahía, y que también había activado contra él una carga explosiva. Antes habían asegurado que habían hecho lo mismo contra un carro blindado israelí, haciendo «impacto directo». También sostuvo que activó una bomba o lanzó un cohete contra una casa palestina en la que se apostaban soldados israelíes.

La organización Jihad Islámica, por su parte, sostuvo que había activado una carga explosiva contra una fuerza de infantería israelí en la zona de Tufaj, en el sudeste de la Franja de Gaza.

El portavoz del ejército, Moti Almoz, dijo que las FDI «dieron un duro golpe al sistema de túneles de Hamás». Según él, FDI controla 14 túneles que podían haber sido utilizados por Hamás para perpetrar duros atentados terroristas. También dijo, respecto del reclutamiento de más soldados de la reserva, que «existen ya varias unidades en entrenamiento previo, con vistas a su ingreso en la Franja, si es necesario».

Durante toda la última jornada continuaron las alarmas en diversas localidades de Israel por lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza, sin que se produzcan víctimas.

Fuentes en Egipto desmintieron que Khaled Mashal, líder del brazo político de Hamás, haya sido invitado a El Cairo para participar en las conversaciones por el alto el fuego entre Hamás e Israel. Según un alto funcionario egipcio, «se trata de una más en la serie de mentiras de los líderes de Hamás». Agregó que «mientras la dirigencia de Hamás continúa viviendo una vida de lujo en el exterior, en Qatar y en otros lugares, incluido alojamiento en hoteles de cinco estrellas, abandona a civiles palestinos inocentes, y decenas de ellos mueren cada día. Ellos son los que pagan con sus vidas el precio de las aventuras políticas y militares de Hamás». Las declaraciones fueron publicadas en el diario árabe Aliawum Asaba.

El portavoz de Hamás, Fauzi Barhum, criticó al presidente A-Sisi de Egipto, y dijo que «incluso en tiempos del presidente Hosni Mubarak estábamos mejor». Agregó que «Egipto no cumple con la función que le cabe, pues en lugar de mediar, debe ser socio de los palestinos en su guerra contra Israel. Caso contrario, toda la región estará en peligro».

Mientras tanto, continúan los esfuerzos diplomáticos por alcanzar un cese del fuego. El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, se reunirá mañana con el presidente egipcio A-Sisi para tratar con él las gestiones para alcanzarlo. Antes se reunirá en Qatar con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.