Obama y Kerry: el «legado»

obamakerry

Por Marcelo Kisilevski

Dado que el no veto norteamericano en la resolución del Consejo de Seguridad y el discurso de John Kerry no son útiles a la paz, a este cronista le queda una sospecha irónica para intentar adivinar las verdaderas intenciones de la Administración saliente.

Hay dos planos en el discurso final del Secretario de Estado norteamericano John Kerry, ayer. Uno es el del contenido y otro es el del andamio político/tono/química/timing. En el plano del contenido, nada nuevo. Primero, los principios de la Administración Obama para el arreglo del conflicto entre Israel y los palestinos, que ya vienen de su intento de mediación de nueve meses: 1) Retirada israelí a los límites de 1967 con intercambio de territorios. 2) Dos estados para dos pueblos. 3) Solución justa para los refugiados palestinos. 4) Jerusalén, capital de los dos estados, sin dividirla nuevamente. 5) Necesidades de seguridad de Israel deben ser garantizadas, pero fin a la ocupación.

Segundo, en ese mismo plano del contenido. Kerry echó las culpas sobre Israel, «el gobierno más derechista que supo su historia» y dijo que la política de asentamientos «lleva a un solo estado, que no podrá ser judío y democrático a la vez». Pero Kerry no habló de la intransigencia palestina. Existe una responsabilidad de la parte débil en el conflicto, y Kerry solo habló de «incitación y violencia», a la que debe ponerse fin, pero no dijo quién es el responsable por esa incitación, que ocurre de modo brutal en la calle, en las instituciones y en las redes sociales del lado palestino. Tampoco mencionó que la Autoridad Palestina rechazó todas las propuestas de Israel en 2000, en 2008 y la última: la del propio Kerry en 2014, que planteaba lo mismo que dijo ayer. Y lo que es peor: los palestinos nunca ofrecieron ninguna propuesta en lugar de su rechazo. Rechazo y punto. A veces peor: rechazo y violencia. Así no me enseñaron a negociar. Lo cual hace sospechar de la agenda oculta de los palestinos: ¿de verdad buscan dos estados para dos pueblos?

Pero volviendo a Kerry, también agregó que EEUU no fue el que impulsó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que declara ilegales los asentamientos judíos en Cisjordania.

El problema básico de esa resolución es que el Consejo de Seguridad de la ONU representa el lado jurídico de las relaciones entre los países del mundo, y no puede ser convertido en un foro político cualquiera, como sí lo puede ser la Asamblea General o el Consejo de Derechos Humanos. Las resoluciones del Consejo General son vinculantes. Si bien esta no ordena el desmantelamiento de las colonias ni ordena sanciones, abre ahora las puertas para eventuales acciones concretas contra Israel, por ejemplo demandas en la Corte Internacional de La Haya por supuestos crímenes contra la humanidad, que ahora estarán basadas en este precedente. EEUU era un dique contra este abaratamiento del Consejo General.

Porque lo cierto es que los asentamientos pueden ser injustos, incorrectos, hasta inmorales y no conducentes a la paz. Incluso estratégicamente estúpidos. En ese plano podemos estar de acuerdo. Lo único que no se puede decir de las colonias, en cambio, es que sean «ilegales».

Pues la ocupación, jurídicamente hablando, ocurrió en Sinaí. Allí existía soberanía previa egipcia. En ocasión de los acuerdos de Camp David, Israel devolvió el Sinaí a Egipto a cambio de reconocimiento y paz. También, mal que les pese a algunos israelíes, existe ocupación en el Golán, y cuando haya paz con Siria -a este paso no se sabe cuándo- se deberá devolver el Golán a Siria, o rentárselo por 99 años tipo Hong Kong.

Pero en Cisjordania y Gaza no había soberanía previa palestina ni de nadie. Existen solo dos territorios en el mundo sin soberanía alguna: la Antártida y Cisjordania-Gaza. Es la ley internacional. Jordania había anexado unilateralmente ese territorio luego de la guerra de 1948 (lo hizo formalmente en 1950, para más datos), una anexión no reconocida internacionalmente -como tampoco es reconocida la anexión israelí del Golán y de Jerusalén Oriental- y la «desanexó» en 1988 cuando la declaración virtual de independencia por Arafat desde Túnez. Por eso, se puede apoyar la entrega de los territorrios a los palestinos, pero no hay devolución. 

Y por lo tanto, no hay ocupación. La hay, ciertamente, en el tipo de relación generada entre el ejército y los habitantes palestinos, pero no en el de la ley internacional. Debe terminarse, claro, pero en el plano de la política. Pues si nos quedamos en lo jurídico, los israelíes tienen tanto derecho a construir casas en los territorios como los palestinos, pues el status jurídico es el de territorios en disputa.  Ese es el plano jurídico, en el que debe moverse el Consejo de Seguridad de la ONU. El carácter de ocupados, para referirse a los territorios, es una calificación política con la que coincide la llamada «comunidad internacional».

El error de EEUU, por lo tanto, fue dejar que el Consejo de Seguridad abandonara sus funciones de resguardo de la ley internacional y dejarse arrastrar a lo que «la comunidad internacional considera».

¿Qué buscan estos muchachos?

Ahora bien. En el plano del contexto político: ¿ese es el legado de la Administración Obama en política internacional? A menos que haya otro discurso de una hora y once minutos de John Kerry para cada conflicto en el mundo en el que EEUU metió mano -en general mal- este debía ser el discurso de cierre que resume su gestión. ¿Cuántas horas debió hablar Kerry de Rusia, con sus invasiones a Georgia, a Crimea, a Siria? Quizás quiso centrar los «éxitos» de su gestión solo en el Medio Oriente. Aquí, el rey está más desnudo aun, pues lo que dijo durante tantos minutos no logra ocultar, al contrario, lo que no dijo: el fracaso estrepitoso de EEUU en todos y cada uno de los países donde ocurrieron las mal llamadas «Primaveras Árabes». Si se dedica una hora y once minutos al conflicto inmobiliario entre Israel y los palestinos, ¿no debería dedicarse varias horas más a Egipto, con el negligente proceso de caída de Mubarak, la debacle con el gobierno de la Hermandad Musulmana y el golpe de A-Sisi, miles de muertes mediante? Por no hablar de Siria, donde huelgan las palabras. El lector haga la cuenta de cuántas horas debería hablar Kerry de Siria.

La pregunta que queda, es qué busca la Administración Obama con su cambio radical de política hacia Israel, más que salir con una imagen de «buscadora de la paz». No se trata de «abrochar» a la entrante Administración Trump con hechos políticos consumados. Este novato de la política es tan novato, que nada puede atarle las manos. No se sabe si jugará a favor de Israel -o de su actual gobierno- o en contra. Trump es muchas cosas, pero previsible no es una de ellas. Tampoco se trató de «ablandar» a Netanyahu: era de prever el ataque de histeria que invariablemente habría de padecer Bibi, y del antagonismo y mayor endurecimiento que la actitud norteamericana provocaría en el gobierno israelí.

Por eso, dado que su acto de cierre es cualquier cosa menos útil a la paz, lo que queda a este cronista, es una sospecha sarcástica: ¿habrá sido un acto de marketing de Obama y Kerry de su nueva profesión como conferenciantes en universidades y foros internacionales, por suculentas decenas de miles de dólares la pieza, acerca de cómo se hace la paz en Medio Oriente?  Se abre el remate.

 

5 pensamientos en “Obama y Kerry: el «legado»

  1. Tal vez los asentamientos no sean ilegales como dice Kisilevsky,pero muchos se levantaron en tierras que eran propiedad de palestinos y eso es ilegal.Si vamos mas atras,hay juristas que afirman que la UN no tenia mandato para partir territorios habitados,asi que la misma resolucion 242 de 1947 seria ilegal.Pero entonces quien determina el Derecho Internacional? Como sea la discusion juridica es conveniente a los efectos de postergar las inevitables desiciones que habran de tomarse algun dia.Como dice el autor,la solucion tiene que ser politica,la creacion de un muy probable estado fallido palestino parece la menos peor de todas.Tal vez algunos palestinos prefieran vivir en Israel,entonces habria que crear una estructura social que los incluya con los mismos derechos que los judios,Estamos preparados para eso?Un detalle,todos los crimenes que ocurren en el planeta estan referidos a dictadores abominables (Assad,los clerigos Chiitas iranies.etc),o la accion colonialista americana,rusa,china,britanica o francesa,que casualidad,los 5 paises con derecho a veto.El argumento comparativo se cae,porque a Israel no se le cuestiona solo su gobierno o sus acciones,sino su misma existencia.Y ella depende de una buena estrategia de supervivencia,pelearse con los amigos no parece la mas indicada.

    Me gusta

    • Sr. Daniel Gelbert,decir que muchos asentamientos se levantaron sobre tierras palestinas es tan falso como decir que las murallas chinas fueron levantadas sobre territorio americano.Los árabes a quienes usted llama palestinos nunca existieron como nación,por tanto es falso lo de tierras pañestinas2″.Le desafio a usted a que me demuestre la existencia de un país llamado palestino cuyos integrantes son árabes,vamos investigue y busque en la arqueología.

      Me gusta

      • Sr Israel Tzion: Si para muestra basta un boton,podria señalarle Migron en la region de Benyamina,levantado en tierras que los pobladores de Burqua habian registrado antes de 1967 y que la Suprema Corte de Justicia ordeno desmantelar.Ud siempre desafia antes de argumentar? Digame,las personas que no tienen un estado oficial,no existen? No tienen los mismo derechos que Ud o Yo? No hubo nunca estado palestino y que probamos con eso,no probamos nada.Millones de personas han nacido o transcurrido su existencia en areas que cambiaron de manos,una o varias veces originando flujos de refugiados o poblaciones sometidas y no todos buscan un estado.La arqueologia nos dice que alla por el siglo XIII A,C por la epoca en que filisteos,amonitas,arameos,nabateos,fenicios,habiru convivian en tension en un reducido territorio,se unieron algunas tribus semitas bajo el comun denominador de creer en un dios unico y formaron el pueblo hebreo.Era epoca de reinos y ciudades-estado y buscarle a ese pueblo conexion con el moderno Israel basado en la idea del estado -nacion se logra a fuerza de sumar y crear mitos.Pero Israel es algo irreversible y los palestinos tampoco se van a evaporar,por eso terminemos con discusiones inutiles,yo no quiero desalojar a nadie,ni judio ni arabe y creo que es posible un mal arreglo,pero que transforme la zona en mas habitable para todos.

        Me gusta

  2. Estimado Marcelo,
    Hay una sola cosa que me molesta en tu artículo, con el cual estoy mayormente de acuerdo (se que no puedo pedir de ti entender los reclamos Judíos a sus tierras históricas) y es la ecuanimidad con la que juzgas a Obama y a Kerry (la Clinton debería de estar incluida)
    Todos sabemos que esto es política, política sucia y política anti semita por parte de un musulmán disfrazado que mintió acerca de su religión engañando a un país naive y dispuesto a ser engañado para llegar a la presidencia.
    Todos sabemos que los analistas del State Department se equivocaron en 11 de 10 análisis en política exterior y es en esos análisis (obviamente teñidos de política y voluntarismo) que se basa Kerry (que su nombre sea borrado y olvidado) para tomar partido en esta disputa.
    Todos sabemos que Israel es el gran culpable por haberse dejado arrastrar al desastre de Oslo y traer a Arafat a esta tierra en aras de un sueño tonto e ingenuo, de una necesidad de paz que nos costó vidas Judías y destrucción de poder de disuasión.
    Todos sabemos que para solucionar esto se precisan en primer lugar sincerarse, reconocer errores y cambiar el rumbo, pero, sobre todo, se precisa volver Israel a ser in país de patriotas preocupados en primer lugar por Israel y los Israelíes y no por ser «políticamente correctos» ni por intentar prever y decidir cual sería la reacción de los árabes y que les gusta o deja de gustar.
    Todos sabemos que es imprescindible saber quien es el enemigo y quien es el amigo, quien es conveniente acercarse a él y de quien es conveniente alejarse, pero tristemente, no parece que lo sepamos y discutimos entre nosotros sin decir claramente que Obama y sus ideas, lo que representa, el ultra liberalismo, la doctrina del no preocuparse de lo que hagan los demás si no nos atacan, la prohibición de pensar distinto so pena de ser tildado de facho, sexista y demás, es exactamente lo contrario a lo que enseña el Judaísmo.
    Yo esperaba de ti por lo menos dejar claro lo que pensas de Kerry y sus amigos como personas!
    Eso, sería un paso positivo hacia la solución de esto, dejar claro que Obama, Kerry, Clinton y sus amigos son imperialistas y malas personas! Eso esperaba de ti!

    Me gusta

  3. Es correcto que Kerry falló al no mencionar ni darle la atención debida a la intransigencia palestina. Cuando se trata del proceso de Paz, los palestinos tienen su gran tajada de responsabilidad.

    Pero cuando se trata de la relación entre EEUU e Israel y los sucesos de los últimos ocho años, uno debe también analizar que tajada de responsabilidad tiene Israel (dígase: el gobierno de Bibi).

    Decir que Bibi le escupió en la cara a Obama tanto como pudo no sería una exageración.

    Varias veces (¿cuatro? ¿más?) que algún alto mandatario estadounidense iba a visitar Israel, como reloj se anunciaba alguna construcción en los asentamientos. Argumentas aquí: «¿y qué?, la ley internacional no lo impide». Pero la realidad es que es un insulto a los americanos que tratan de impulsar la solución de dos estados.

    Recordemos que Bibi hizo campaña por Romney, abiertamente, ¡en elecciones contra del presidente en el poder! OK los rusos meten mano en los procesos electorales gringos… ¿pero un aliado? Va en contra de todas las normas de la diplomacia y la democracia. ¿Cuándo se ha visto algo así? Pregunto sinceramente.

    Y finalmente, la campaña y el discurso de Bibi frente al congreso, atacando abiertamente el tratado con Irán impulsado por el presidente. Increíble. Generalmente este tipo de diplomacia, entre aliados, se hace tras bambalinas. Y si Bibi no hubiera tirado a la basura cualquier buena voluntad que Obama podría tener hacia él cuando entro tal vez hubiese sido más efectivo en su persuasión.

    A pesar de eso, durante los ocho años de Obama se vetaron todas las resoluciones contra Israel en la ONU excepto esta última, y al final se aprobó el mayor paquete de ayuda a Israel en la historia. Siendo objetivo, no recuerdo ninguna acción concreta que Obama haya tomado contra Israel excepto no vetar esta resolución.

    No defiendo los errores de Obama en cuanto a política internacional – su manejo de la «Primavera Árabe», de Siria, el envalentonamiento de Rusia entre otros. Pero cuando se trata de Israel, en mi opinión, Obama mostró control y moderación. Yo veía los sucesos pasar y me preguntaba: ¿Cuántas más le va a aguantar Obama a Bibi, cuando se las va a cobrar todas? Yo estaba seguro que sería tras la reelección. Me equivoqué… fue al mero final y no se a qué costo. Pero de que Bibi se la buscó no hay duda y de eso no se habla aquí.

    Como referencia, el electorado judío estadounidense tampoco ve a Obama como un antisemita: votaron por él el 78% y 69% de los judíos en cada una de las elecciones respectivas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s