ROI es una comunidad de líderes judíos innovadores impulsada y dirigida por CLI (Centro de Iniciativas de Liderazgo) perteneciente a la Fundación Charles y Lynn Schusterman. Reúne a jóvenes judíos con ideas innovadoras de todo el mundo, una vez por año en Israel, y luego en diversas regiones.
En octubre, los innovadores hiberoamericanos se reunieron en Cancún, México, para debatir nuevas ideas y proyectos, conocerse, divertirse, y pensar el futuro. Fue en el «Primer Encuentro Regional Iberoamericano de ROI».
No está nada mal, en una época en que las crisis institucionales, junto con las nuevas tecnologías y los desarrollos psico-sociales derivados de la globalización obligan a redireccionar la acción, desde abajo hacia arriba, desde el joven hacia el mundo judío, y ya no desde la vieja institución que les reclama a los jóvenes «por qué no acuden» a los diversos marcos existentes y a menudo vetustos.
CLI y ROI ofrecen ese marco, en esta nueva tendencia a democratizar los espacios, ofreciendo herramientas, y en la medida de lo posible financiación, para que sean los mismos jóvenes los que vayan rediseñando el perfil del mundo judío en el nuevo siglo.
Como lo dice Beto Maya, el Director de Programas de ROI, como conclusión del Primer Encuentro de ROI en Cancún:
«Ahora más que nunca, nos es claro que existe una gran pasión en América Latina y España para activar, que la calidad humana de los jugadores centrales en los diferentes países es extraordinaria, que existe un sinfín de posibilidades de desarrollo y a lo mejor lo más importante, que vale la pena invertir en esta gente, en sus sueños y en sus comunidades.
«Todos salimos del encuentro con más preguntas que respuestas, con más inquietudes, y con más deseo de conocer mejor a las comunidades que nos rodean… Y estoy seguro que este encuentro sembró la semilla para la creación de un marco que fortalezca y apoye a todos aquellos que llevan mucho tiempo soñando, y que quieren convertir su sueño en realidad.»
Los dejo con el video, producido por un servidor a partir de materiales filmados y fotografiados por los participantes mismos, con idea de Gabriel Ben-Tasgal y con las manos mágicas en la edición de Eba Bes-Tasgal.