«Margen Protector», Día Dieciséis

La comunidad internacional da luz verde contra el terorrismo. Helicóptero israelí sobre zonas de Gaza, vacías de civiles.

La comunidad internacional da luz verde contra el terorrismo. Helicóptero israelí sobre zonas de Gaza, vacías de civiles.

Los palestinos informan que las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) bombardearon anoche las zonas de Beit Lahía y Beit Janún, en el centro de la Franja de Gaza. También fueron bombardeados por la noche objetivos en la zona de Jan Yunes, al sur de la Franja.

Fuentes médicas palestinas informan que el saldo de muertos palestinos asciende a 640 y más de 4.000 heridos desde el comienzo del operativo hace ya 16 días. Las zonas de Shudjahíe, Beit Lahíe y Beit Janún están prácticamente deshabitadas. Los civiles se han evacuado a otras zonas con parientes y amigos o a las instalaciones de la UNWRA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) que informa que ya se acercan a 150.000 los palestinos que accedieron a los llamados israelíes a evacuar sus hogares. La Fuerza Aérea, por ello, está bombardeando la red de túneles y reservorios de cohetes con bombas de hasta una tonelada sin daños tan enormes a la población civil. En combates ayer, el ejército informa que han sido liquidados alrededor de 30 terroristas armados, y 28 más fueron apresados.

En los hospitales israelíes se encuentran internados 133 soldados y oficiales del ejército. Uno se encuentra en estado sumamente grave, el de otros cinco es grave. El resto padecen de heridas de consideración a leves. Anoche murieron en combates con Hamás otros dos soldados israelíes, ambos con rango de oficiales. La cuenta de bajas israelíes asciende así a 29.

En tanto, durante la jornada de ayer fueron disparados unos 100 cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur y centro del país. No se registraron víctimas. Hoy continuaron los disparos y hasta las 10.00 hora israelí se habían disparado sólo 10 cohetes, pero lo cierto es que en total, las FDI no logran verdaderamente aún reducir de modo decisivo los disparos, y el Comando de Retaguardia del ejército llama a los habitantes de Israel a no «dejarse estar» y seguir respetando las indicaciones de seguridad a la hora de las alarmas.

La Autoridad Palestina propone cinco días de deliberaciones en El Cairo, en los que se negocie con Hamás acerca de sus demandas, en el marco de los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego. Ayer respaldó el presidente de la AP, Mahmud Abbas, al Hamás en cuanto a sus exigencias de alivios económicos y liberación de los presos palestinos que habían sido liberados en el acuerdo por Guilad Shalit y fueron vueltos a arrestar.

Abbas (Abu Mazen) también llama a reunir una conferencia de los países donantes, para reconstruir la Franja de Gaza luego del operativo israelí. También apoyó la postura egipcia de que el alto el fuego sea impuesto antes aún de comenzar a debatir las exigencias de Hamás.

El jefe del brazo político de Hamás, Khaled Mashal, convocó para esta noche una conferencia de prensa en Qatar. El canciller iraní Jahual Zarif, dialogó telefónicamente anoche con Mashal y lo felicitó por «la resistencia palestina contra la ocupación». Zarif enfatizó que «Irán está junto al pueblo palestino y apoya su firme posición».

Analistas en Israel explicaron que durante este operativo se ha producido un acercamiento entre Mashal y Teherán. Irán había cerrado sus puertas a Hamás en los últimos años, luego de que Hamás apoyara a los jihadistas sunitas rebelados en Siria contra el régimen de Assad en 2010. En ese momento, ambos países, Irán y Siria, catalogaron a Hamás como «traidores», y Mashal y su séquito debieron abandonar Damasco. Sólo este enfrentamiento con Israel, el enemigo en común, logra reacercar las posiciones entre el Hamás sunita e Irán chiíta.

En el plano diplomático, la Conferencia de Cancilleres de Europa aprobó una resolución ayer por la que expresan su apoyo al derecho de Israel a defenderse y a luchar contra el terrorismo, aunque llamó a Jerusalén a ser «medido» en el daño a civiles. El gobierno israelí expresó su beneplácito por las expresiones de Europa.

El embajador israelí en la ONU, Ron Prosor, dijo al respecto que «la comunidad internacional ha comenzado a comprender el peligro que encierra el terrorismo islámico, y el apoyo que sus líderes le brindan a Israel le permite a su ejército desarrollar el operativo a fondo». Prosor agregó que «quien no apoye la lucha de Israel contra el terrorismo, podría descubrirlo mañana en la puerta de su casa».

Prosor dijo también que «la intrincada red de túneles construida por Hamás ha demostrado al mundo entero que Hamás ha utilizado los fondos donados por el mundo entero con fines terroristas, y que Israel tuvo razón al implantar el bloqueo para material de construcción a la Franja de Gaza».

«Israel exigirá a la agencia de refugiados de la ONU, UNWRA, que esa organización se asegure de que Hamás no vuelva a utilizar sus instalaciones para el almacenamiento de cohetes y otros medios de combate», anunció Prosor.

Una primera compañía aérea norteamericana, US Airways, reanuda sus vuelos a Israel. Por un cohete caído en una vivienda en Yehud, cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, varias compañías aéreas norteamericanas y de otros países suspendieron sus aterrizajes en Tel Aviv. El Al funciona normalmente, e incluso agregó vuelos y destinos.

«Margen Protector», Día Quince

Orón Shaúl, 19 años, soldado de Golani. Tal vez en manos de Hamás.

Orón Shaúl, 19 años, soldado de Golani. Tal vez en manos de Hamás, no queda claro si vivo o muerto. 

Fueron hoy dados a conocer los nombres de todos los soldados muertos anteayer en el ataque al carro blindado israelí volado con un cohete de Hamás, incluido el de Orón Shaúl, de la localidad de Poriá, en el norte de Israel, declarado desaparecido. Los restos de Shaúl no fueron hallados, y se teme que haya sido secuestrado por Hamás.

A principios de la semana, en efecto, Hamás había anunciado que tenían en su poder a un soldado israelí, dieron nombre y número de identificación, pero no especificaron cuál era su estado físico. Tampoco presentó pruebas contundentes de que el soldado (o su cuerpo sin vida) estuviera en su poder. En diversas localidades de Gaza y de Cisjordania se produjeron manifestaciones espontáneas de júbilo ante el anuncio.

Las noticias en Israel estuvieron y están dominadas por las noticias sobre funerales, los nombres y las historias de los 13 soldados de Golani caídos en los varios choques armados del domingo. La nota destacable tuvo lugar en Haifa, donde unos 20.000 vecinos de la ciudad asistieron al funeral del soldado Sean Carmeli, inmigrante norteamericano que se enroló al ejército sin tener familia aquí. Conocidos suyos temieron que fuera un funeral de muy poca gente, así que pidieron por las redes sociales que, dado que Shean era hincha de Macabi Haifa, que los hinchas que así pudieran asistieran al funeral. Según cálculos policiales, como está dicho, unas 20.000 personas aceptaron la invitación a honrar la memoria de Sean, hincha de Macabi Haifa. No más un soldado solitario.

Inmigró a Israel solo, completó su secundaria en Raanana y se enroló al ejército, donde sirvió con excelencia. Ayer, 20.000 personas, en su mayoría hinchas de Macabi Haifa como él, acompañaron sus restos.

Inmigró a Israel solo, completó su secundaria en Raanana y se enroló al ejército, donde sirvió con excelencia. Ayer, 20.000 personas, en su mayoría hinchas de Macabi Haifa como él, acompañaron sus restos.

Las organizaciones palestinas, en tanto, continuaron lanzando cohetes ayer y hoy, si bien con intensidad decreciente. Esto se debió, explicaron algunos analistas, al debilitamiento de la capacidad de maniobra y lanzamiento en el norte de la Franja de Gaza debido al operativo terrestre. Otros subrayaron el hecho de que Hamás está concentrado ahora en la guerra de guerrillas contra el ejército dentro de la Franja, con el objetivo táctico inmediato de defender los túneles terroristas, que van siendo descubiertos y volados por los efectivos israelíes. Estos túneles vienen a tener dos funciones: por un lado constituyen una red subterránea, prácticamente una ciudad bajo tierra, dentro de la Franja misma, con objetos de depósito y ocultamiento de medios de combate. Por otro lado, túneles que salen hacia territorio israelí con fines ofensivos contra blancos civiles, es decir, terrorismo.

El portavoz del ejército, Moti Almoz, aseguró que «la mayor parte del sistema de túneles de Hamás se halla en manos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)». Almoz agregó que las fuerzas «no se sorprendieron» por el alcance de la red subterránea, y «el hecho de que llegamos a ella en tan breve lapso da cuenta de la calidad de la información de inteligencia que poseíamos».

De cualquier modo, algunas ráfagas de cohetes fueron disparadas hoy contra la zona de Tel Aviv, y por primera vez un cohete logró atravesar la barrera opuesta por Cúpula de Hierro e impactó de modo contundente en una vivienda en la localidad de Yehud. Dos personas resultaron levemente heridas. Otro cohete fue interceptado. En Ashdod también sonó la alarma, pero el proyectil cayó en terreno abierto. Unos 15 embajadores extranjeros se hallaban en ese momento en visita conjunta en Ashdod, y debieron permanecer en los refugios por largos minutos.

En Gaza, fuentes palestinas informaron que la Fuerza Aérea israelí bombardeó la vivienda de Mizar Awadallah, alto dirigente de Hamás en la Franja. Se trata de uno de los dirigentes más importantes del liderazgo clandestino de la organización.

En el frente diplomático, el secretario de Estado norteamericano John Kerry se halla en la región, y esta mañana se reunió en El Cairo con su par egipcio, Sameh Shukri, con quien trata acerca de los esfuerzos por lograr un alto el fuego. Kerry, según un diario local, decidió extender por un día más su visita en la capital egipcia para impulsar los contactos con vistas a una tregua.

También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha decidido arremangarse, llega hoy a Israel, y se reunirá esta tarde en Tel Aviv con el premier Biniamín Netanyahu y el ministro de Defensa Moshé Yaalón. Mañana partirá Moon a Ramallah, donde se reunirá con altos funcionarios de la Autoridad Palestina.

Y en el plano interno, el diputado Isawi Fredj (Meretz), llamó al asesor letrado del gobierno a iniciar una investigación penal contra el ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Liberman, que llamó a boicotear los comercios de árabes que hallan participado en la huelga de comercios cerrados a la que convocó la Comisión de Seguimiento de los Árabes Israelíes en protesta contra el operativo israelí en Gaza. Fredj dijo que «con sus palabras, el ministro Liberman está violando la Ley de Prevención de Daños a Israel por medio del Boicot, promulgada hace dos años». Dijo también que «en estos momentos especialmente, toda expresión de racismo debiera ser acallada, sobre todo proviniendo de un funcionario del gobierno que debiera estimular la unión, y no la división y el odio entre los ciudadanos».