Una Video Conferencia Innovadora, ó: Kisilevski, Gran Hermano

VC de casa a casa.

Nuevas tecnologías (caseras) y un poco de audacia: VC de casa a casa.

La semana pasada logramos la proeza: una video conferencia con costo 0 (cero!) en tecnología. Digo logramos porque fue en conjunto con el equipo de dirección de la escuela J.N. Bialik de Rosario, Argentina, en una capacitación para el equipo docente en pleno, y con el auspicio del Programa Jail, del Ministerio de Educación de Israel.

Atención instituciones y grupos privados: todo es cuestión de animarse, que las conexiones hoy en día andan mucho mejor. Se trata de «traer» un ponente desde Israel, pero con el único gasto de los honorarios del ponente: ni vuelo, ni hotel, ni viáticos, tampoco gastos de equipos, cámara, conexión coaxil. Cuando el presupuesto no dio para la conexión para Video Conferencia entre el Contact Center de la Sojnut en Jerusalem y la comunidad rosarina, decidimos dar el salto y jugarnos por el nunca bien ponderado Messenger. También se puede hacer por Skype. No hemos inventado la rueda, y ya son muchas las instituciones que realizan actividades de intercambio educativo internacional por estas vías.

La directora del Bialik, Noemi Almus Simbler, y el equipo docente del Bialik, en clase...

La directora del Bialik, Noemí Almus Simbler, y el equipo docente del Bialik, en clase...

¿Y cómo fue? Con Andrea Trumper, una docente con agallas, probamos equipos, primero desde su casa en Rosario a la mía en Modiín, y todo perfecto. Pero desde la escuela la conexión no enganchaba, aparentemente debido a que las computadoras están conectadas en red. Decidimos que debía ser de casa a casa.

Noemí Almus Simbler, la valiente directora del Bialik, decidió levantar el guante e invitar a todos sus docentes a su propia casa. Laptop, cañón, café y facturas mediante, cosa de hacerme extrañar. Yo mandé una presentación en Power Point de antemano, tema: «Religión y Estado en Israel, y sus implicancias para la vida cotidiana».

Llegada la hora, nos conectamos. Cuando la imagen no anduvo, pasamos al audio, que anduvo perfecto durante dos horas. Yo iba hablando como por radio, con la diferencia de que escuchaba a mis oyentes, hasta cuando se reían, cosa que no pasa en la técnica de la web-conference, e iba contestando preguntas. Yo iba pidiendo «Próximo slide», y en Rosario iban apretando la flechita de la Power Point.

Una vez pasada la novedad, el medio dejó de ser el mensaje, y nos metimos de lleno en la problemática social israelí, como si estuviéramos todos juntos sentados en el living de Noemí.

Una cosa para corregir: cuando terminamos, decidimos probar de nuevo el video. Ahí anduvo otra vez, entonces vi mi propia cara enorme proyectada en la pared, y me hizo acordar del Gran Hermano, pero el original, el de «1984» de Orwell. Del terror. Les dejo a ustedes los comentarios sobre la época extraña e increíble que nos toca vivir. Yo, por mi parte, prometo alejar un poco la cámara la próxima vez…

La concurrencia viendo un slide del PPT, enviado sencilla y previamente por e-mail desde Modiin. Un lujo.

La concurrencia viendo un slide del PPT, enviado sencilla y previamente por e-mail desde Modiín. Un lujo.

Me enganchó el candidato

Ante todo, gracias a todos por los comentarios, todos muy halagüeños, por cierto, espero estar a la altura…

Bienvenidos, oh mortales, acostumbrados todos a la gran política del Medio Oriente, donde se definen los destinos de Israel y del pueblo judío todo, bienvenidos, digo, al mundo de la política local, la de barrio o pequeña ciudad. Que de esa también existe en Israel, si vieran.

Vivo en Modiín, ya les decía, y el 11.11 tenemos elecciones municipales. Me invitaron a un «Jug Bait» (reunión en una casa) con el candidato Igal Zadok. El hombre ha sabido ser director general de la municipalidad, así que conoce bien la materia, y ahora lo es en la de Ashdod.

 

Igal Zadok (primero de la izquierda) en impecable presentación. Ojalá gane.

Igal Zadok (primero de la izquierda) en impecable presentación. Ojalá gane.

¿Qué puedo decirles? El señor Zadok me ganó. Interesante, buen conversador y, sobre todo, tiene un récord de realizaciones concretas que pocos generales, que son los que gobiernan en general el país -ya hablaremos- pueden mostrar. Si tenemos estación de tren desde Tel Aviv, el Aeropuerto e incluso desde Naharía al norte, es gracias a Zadok. Si tenemos un Palacio de la Cultura, es porque él supo conseguir los fondos.

Lo primero que propone Zadok es independizar Modiín. «No puede ser que, a 13 años de creada, o sea a la edad de Bar Mitzva, la ciudad todavía necesite de los ministerios gubernamentales para que decidan dónde y qué construir». «Independencia para Modiín» es su lema de campaña.

Me hizo abrir los ojos a problemas que yo no sabía que tenía. Es cierto, me molesta cada vez que el hijo de mi esposa, soldado él, me pide que lo lleve en coche a la estación de tren, porque el transporte público interno es una merda, o que mi jermu me haga llevarla hasta el cruce de Latrún en la Ruta 1, porque no existe autobús hasta ahí. Pero no sabía que podía ir a las urnas por eso!

Me molesta que dentro de un año vaya a quedarme sin «tzaharón» (el complemento escolar a la tarde, que ya cuesta lo que cuesta) y para reemplazarlo tenga que pagar fortunas en talleres de tarde. Pero más que sentirme una rata de basural y buscar otro trabajo, no se me ocurría otra solución. Zadok me hizo entender que yo no tenía la culpa! Que votando el 11.11, especialmente votándolo a él, el tema de la educación no formal en Modiín tendrá un upgrading!

Contó lo que había hecho y hacía en Ashdod, una ciudad periférica, famosa por su nivel de delincuencia, convertida por él en la última entre las 15 ciudades más grandes de Israel en su nivel de delito común. No es joda. Estuve en la ciudad, dando conferencias para el Proyecto «Cátedra», de la Municipalidad local, un proyecto excelente de conferencias y actividades para olim (inmigrantes) dirigido por mi amiga Lily Beygeldrut. A la ciudad la recordaba fea, y además con fama de «bajos fondos»; hoy es una ciudad hermosa. A quien le sobren unas buenas rupias -porque las propiedades se han disparado-, les recomiendo mudarse allí.

 

Marcelo Kisilevski (izq.), periodista independiente, se deja ver junto a Zadok, quedando así pegado a una de las partes en el juego político. Ya no se puede confiar en nadie...

Le pregunté cómo venía en la carrera, qué posibilidades tenía. Me contestó sin esquivar el bulto, directo y transparente: «Empezamos tarde la campaña, así que estamos terceros», de un total de tres. Agregó rápidamente: «Pero venimos en asombroso ascenso».

Le pregunté: «Cuando hable con su contrincante, Amnón Merjav, ¿me va a convencer como usted?» Rápido, me respondió que sí, y que Merjav lo convencería incluso a él, «porque él es abogado, sabe hablar y argumentar», pero el carnet de realizador lo tiene él. Sólo que el candidato que lleva la punta es Jaim Vivas, «hombre de Spector», me explicarían luego. Ahá, ¿y quién es el tal Spector? Pues, es el actual intendente de Modiín. Mucho gusto.

En fin, en uno de los comentarios me pidieron que me juegue y opine. Acá va: EL 11/11, POR UN MODIÍN INDEPENDIENTE, TODOS VOTAMOS POR IGAL ZADOK!!

A la mañana siguiente…

Efectivamente, veo que lo más aburrido que tenía para decir ya lo dije ayer. Hoy me levanto, llevo a los chicos al cole, y me doy cuenta que me olvidé de contar que vivo en Modiín, y el colegio me queda a dos cuadritas nomás.

Vuelvo a casa, me preparo el mate y leo el diario. Israel Hayom, o sea: Israel Hoy. Me lo traen a casa de modo gratuito. Empezaron como un diario gratis («jinamón») que se reparte en las terminales de trenes y autobuses, y ahora intentan copar el mercado, con todo y servicio de reparto y señoritas que te llaman a media mañana a ver si te llegó. Se dice en el ambiente que son capitales que apoyan la candidatura de Netanyahu, líder del Likud. La noticia no ha sido confirmada aún por otras fuentes.

 

Presentando al equipo. Portada de Israel Hayom, mate y computadora.

Presentando al equipo. Portada de Israel Hayom, mate y computadora.

 

No pasa mucho, hoy en Israel, por suerte, y por eso las noticias fuertes siguen viniendo de Estados Unidos: «Salvarnos del Abismo», titula mi diario gratuito. También, cuentan que encontraron a Einat Gonén, de 36 años, de Herzlia, que había desaparecido por dos días en la jungla ecuatoriana.

Y Abu Mazen, presidente de la Autoridad Palestina, dice que las está muy contento con las concesiones que dice el renunciante primer ministro Ehud Olmert que hay que hacer a los palestinos, y que espera que las mismas «sean un depósito a plazo fijo» para el próximo primer ministro. O primera ministra.

¿Qué dijo Olmert en su entrevista de despedida? Que para llegar a la paz hay que compartir Jerusalem y entregar el Golán. «100 metros más o menos no van a definir el futuro de la seguridad de Israel», dijo, palabra más o menos, refiriéndose a la meseta en la frontera con Siria.

Abu Mazen: «Éstas son las cosas que traerán la paz. Esperamos que las deje en depósito para el próximo gobierno de Israel».